Gobierno restringe apoyos a empresas

Xalapa.- En plena crisis económica por las medidas de contención social, el gobierno de Veracruz condicionó un paquete de beneficios a las micros, pequeñas y medianas empresas afectadas por la caída en las ventas.

En ese sentido, el Poder Ejecutivo ofreció la opción de diferir el pago del
impuesto a la nómina, aunque no todos los patrones disfrutarán de dicho
beneficio, sino solo para quienes no realicen despido de trabajadores.
Además aunque las empresas cumplan con el requisito de conservar los
empleos dentro del bimestre marzo-abril, todavía concursarán para acceder al beneficio y este se limita a personas morales o físicas con una
plantilla de no más de 50 trabajadores.

“Condicionado a no realizar despidos injustificados”, recalcó el gobernador
Cuitláhuac García Jiménez.

Por lo anterior, no accederán a los beneficios las grandes empresas, mismas
que aunque representan el 0.1 por ciento de la totalidad de las unidades
económicas, pero que aportan el 47 por ciento de la economía del estado de
Veracruz.

Esto incluye a cadenas de tiendas de minoreo, abastecedoras, abarroteras,
transportistas, entre otras, que también dependen del movimiento de
consumidores.

Además de la restricción de apoyos, el gobierno de Veracruz obligó a las
empresas a continuar con las inversiones en el estado, y aunque no todas
tendrán beneficios, las orilló a mantener la continuidad de sus actividades
y no recortar la plantilla.

Y las demandó a generar inversiones aun después de la contingencia, a pesar de la falta de incertidumbre y la tardía aplicación de medidas de
contención social.

NO HABRÁ CONDONACIÓN DE SERVICIOS

A nivel general, el gobierno de Veracruz tampoco concederá a los ciudadanos el disfrute de la condonación de servicios básicos, entre el agua potable, saneamiento y energía eléctrica.

Y es que desde el punto de vista del Ejecutivo, el solo perdonar a los
usuarios el cumplimiento de pago de agua y luz implicaría un daño a las
finanzas públicas.

“Sería a futuro sin quedarnos sin el sustento económico para seguir
manteniendo esos servicios, quien lo hiciere a futuro solamente con deuda y no creo que ese sea el camino. No causemos una crisis nueva con la entrada de la crisis del coronavirus”, justificó.