La gobernadora del estado visitó las instalaciones del clúster del Instituto Politécnico Nacional en su gira por la zona norte de la entidad
POR: MIGUEL ÁNGEL GUERRERO
PAPANTLA, VER.- La gobernadora del estado, Rocío Nahle García, realizó una visita a las instalaciones del clúster del Instituto Politécnico Nacional para supervisar el estado que guardan las distintas áreas que conforman este espacio.
Luego de que en días pasados se anunciara por parte del gobierno de México, que preside Claudia Sheinbaum Pardo, que se busca terminar el proyecto de la creación del Instituto Politécnico Nacional en el campus de este municipio, la gobernadora realizó una visita a este lugar.
De manera conjunta, tanto el gobierno federal como el del estado, en atención a las múltiples solicitudes ciudadanas, buscan la culminación de la edificación de este plantel, el cual será de gran beneficio en la educación de los jóvenes de esta zona, buscando evitar que emigren a otros lugares para poder continuar sus estudios de nivel superior.
Actualmente, este clúster cuenta con cinco edificios, los cuales no han sido culminados en su totalidad, además de que requieren adecuaciones y equipamiento. Aunado a esto, se requieren más edificios que podrían ser construidos en el terreno de 25 hectáreas que fue adquirido por el gobierno municipal.
El proyecto presenta un importante avance, pues en pasadas administraciones se logró que, con el apoyo del gobierno federal y estatal, se construyera el camino y un puente, los cuales conectan con este Instituto Politécnico Nacional, donde se ubica el clúster.
Este proyecto será evaluado por el director del Instituto Politécnico Nacional, así como por la gobernadora del estado, Rocío Nahle García, para que se pueda llevar a cabo y, de esta manera, permitir el acceso a miles de jóvenes de la región del Totonacapan.
Finalmente, señaló que este espacio podría convertirse en el lugar tan anhelado por miles de jóvenes de la región totonaca, ya que es prioridad de su gobierno ofrecer espacios en donde los niños y jóvenes puedan estar dentro de las aulas y alejados de las calles.