¡Feliz aniversario!

POR GUSTAVO GARCÍA SALAZAR

Hoy 19 de septiembre celebramos un año mas de la creación de protección civil en nuestro país, pero en el mundo ¿Cuántos años tiene?

En el mundo protección civil nace a partir de 1949, al concluir la segunda guerra mundial, esto con la necesidad de brindar ayuda a los civiles, plasmado el 12 agosto de este año mencionado en el en el protocolo 2 adicional al tratado de Ginebra.

¿y que dice este protocolo?

Dentro de este protocolo, se entiende por protección civil el cumplimiento de algunas o todas las tareas humanitarias destinadas a proteger a la población contra los peligros de las hostilidades y de las catástrofes, así como de ayudarlas a recuperarse de sus efectos inmediatos y facilitar las condiciones necesarias para su supervivencia.

Durante la segunda guerra mundial, los constantes ataques afectaron gravemente a las ciudades y por lo tanto a la población al termino de la guerra  y con el fin de facilitar el auxilio del trabajo ejercido por la Cruz Roja en las zonas de conflictos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) firmo este segundo protocoló dando origen  a lo que hoy conocemos como protección civil  cuyo objetivo es “tanto en tiempo de guerra como de paz, proteger a la población  de diversas formas  en emergencias o desastres”

¿y qué significa su símbolo?

El triángulo azul significa prevención y cada ángulo de ese triangulo es la representación de todas las organizaciones que intervienen en una emergencia o desastre y estos son : Gobierno, grupo voluntarios y población, el color naranja es escogido por ser un color llamativo y este para que sea visible a cualquier hora del día y que sea totalmente representativo e identificable para las personas que lo portan.

¿y en México?

A partir del sismo del 85 donde hubo serias afectaciones en la ciudad de México, se vio necesario la conformación de esta institución, que siendo sinceros a 37 años de esta formación en nuestro país aun nos queda mucho camino por recorrer.

Como sociedad debemos ya de empezar adoptar las medidas de seguridad y prevención necesarias en materia de protección civil, esto con la finalidad de mitigar los riesgos ya presentes durante nuestro entorno.

Si bien es una temática que en un principio es una responsabilidad del gobierno por medio de sus instituciones el crear y fomentar esta cultura, a la hora de un desastre el éxito de resolver cualquier emergencia es justo lo que marca el triángulo de la protección civil que es la ayuda mutua entre gobierno, grupos voluntarios de emergencia y población, esta misma temática la debemos llevar ya a la prevención para alcanzar esta utopía personal.

Hoy en punto de las 12:19 hrs se efectuará un macro simulacro en diferentes instalaciones de nuestra ciudad, esperando que cada uno que se lleve a cabo cumpla con las características necesarias para llegar a las mejores conclusiones no solo ara bien si no los puntos de mejora para siempre se salvaguarde la mayor cantidad de vidas.

Es muy bueno llevar a cabo este tipo de ejercicios en cualquier ámbito ya sea casa, institución o negocio, pero es aún mejor que este no solo sea una moda y que solo se estipule cada 19 si no sea la punta de lanza para que esto se lleve de manera más cotidiana.

Hoy elevó mis felicitaciones a todas aquellas personas que pertenecen a esta institución, pero sobre todo a aquellas personas que adopta la cultura de la protección civil como un estilo de vida-

Nos leemos el próximo lunes-

Síguenos en todas las redes sociales:

@llamada de emergencia