Faltan reactivos para Covid-19

Poza Rica.- Solo el 10% de la población es sometida a análisis por coronavirus (Covid-19), ya que la Secretaría de Salud aplica esta estrategia a nivel nacional, a 1 de cada 10 casos sospechosos, al igual que en todo el mundo, afirmó el director del Hospital Regional, Rubén Eduardo Vázquez García.

Esto fue explicado por el médico, al ser cuestionado sobre el tema, luego de que en redes sociales una usuaria, paciente sospechosa de contagio, denunciara la falta de reactivos para la prueba de Covid-19, se confirmó la estrategia del gobierno durante esta contingencia sanitaria.

Cuestionado sobre este tema, el director del Hospital Regional, Rubén Eduardo Vázquez, explicó que las pruebas de Covid-19 se realizan solo a 1 de cada 10 casos sospechosos, una estrategia que se implementa a nivel nacional.

Este protocolo es el mismo que se utiliza en todo el mundo, por ello las indicaciones de la Secretaría de Salud, afirmó el director.

Ante una emergencia de este tipo, si se realiza la prueba a todos los pacientes, no alcanzarían los reactivos, ya que en ningún país se cuentan con insumos para realizar estudios a toda la población.

Así, cualquier caso que presente síntomas es tratado de manera ambulatoria, caso contrario si llega algún paciente con algún tipo de complicación, ya que en este caso sí es canalizado inmediatamente para su estudio.

Se cataloga como caso sospechoso a toda persona de cualquier edad que en los últimos 14 días haya presentado fiebre y/o tos, y al menos uno de los siguientes signos y síntomas: ahogo o dificultad en la respiración (disnea), dolor muscular (mialgias), dolor de cabeza intenso y persistente (cefalea), dolor en las articulaciones (artralgias), dolor al tragar alimentos o líquidos (odinofagia).

Si en el mismo periodo de tiempo refiere haber estado en contacto con un caso confirmado o bajo investigación a COVID-19, viajado a China, Hong Kong, Corea del Sur, Japón, Italia, Irán, Singapur, España, Francia, Alemania o Estados Unidos.

Actualmente existen sospechas de casos, pero se tienen que supervisar, valorar los parámetros de salud y solo si reúnen ciertas características son catalogados como sospechosos y se someten a estudio, para no saturar los servicios.