Xalapa, Ver.- Minutos después que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró la inconstitucionalidad del delito de ultrajes a la autoridad, el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, anunció la promoción de una nueva ley para castigar las agresiones contra los policías estatales.
Este 28 de febrero, la Corte determinó en sesión del Pleno que el tipo legal es violatorio de los derechos a la libertad de expresión, legalidad y falto al principio de taxatividad, esto es, incurre en una ambigüedad al momento de su interpretación.
De modo que, al ser contrario a la Constitución, igual se declaran en ese mismo sentido “todas sus agravantes”.
Y aunque el Congreso modificó parcialmente dicho tipo legal, los Ministros consideraron que cualquier palabra, tono de voz, gesto o burla podría ser una amenaza o agresión contra un funcionario.
Igual coincidió la Magistrada Ana Margarita Ríos Farjat, que dijo que la mala redacción del tipo no especificaba si las amenazas a los servidores públicos debían recaer expresamente sobre él o sobre sus familias o bienes.
Y es que aunque el 331 del Código Penal persigue un fin loable, este igual incurre probables violaciones contra los derechos humanos.
En respuesta, el Gobernador de Veracruz anunció que promoverá una nueva iniciativa para no dejar desprotegidos a los policías contra las agresiones del crimen organizado.
“Voy a enviar una iniciativa de ley, mañana por la tarde la estaré presentando al Congreso para proteger lo que mandata la Constitución, que es quien agreda con violencia como con armas; vamos a cambiar el tipo, ya no es ultrajes a la autoridad, para que se siga protegiendo a la sociedad, no podemos quedar en un impasse, puede ser agresión violenta”.
Confió en que el transcurso de la semana los diputados discutan en el pleno del Congreso local la iniciativa y esta sea aprobada de manera inmediata.
“Que el Pleno lo discuta; es importante que sea esta misma semana. Todos tomamos nota de qué palabras y términos no podemos usar, qué tipos penales deben usarse o si caben en otra materia, pero esa es la formulación”.
Añadió que 200 detenidos por este delito podrían salir libres ya que en otros casos permanecerán en prisión porque tienen iniciadas otras carpetas de investigación por delitos graves.
“Son alrededor de 200 detenidos los que podrían salir. De esos mil 033 no todos quedaron en prisión, porque dependiendo de la gravedad era prisión o no; dependiendo de las formas y la penalidad, también porque estamos dentro de un sistema penal acusatorio en el que el presunto responsable puede tener algunos beneficios dependiendo de la gravedad de la situación”.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


















