Enjambres de abejas no deben ser exterminados, dicen apicultores de Coatzintla

Coatzintla, Ver. – Cada vez es mayor el clamor de productores de miel o apicultores, así como de grupos de ciudadanos que protegen a los animales, para evitar que los enjambres de abejas sean exterminados por personal de bomberos o de Protección Civil, dado el fenómeno mundial de la desaparición de la abeja, principal polinizadora.

Jesús Salazar, productor de miel, dijo que en casi todos los municipios de Veracruz, la presencia de enjambres de abejas representa un peligro para la población, y lo primero que se hace es exterminarlas con agua, jabón y en ocasiones insecticidas, cuando lo mejor que se debe hacer es, apoyarse con apicultores que mediante procedimientos técnicos, las bajen y las lleven a un apiario donde puedan seguir viviendo y reproduciéndose.

Sin embargo, por cada enjambre de 15 a 20 mil insectos se pierden miles de posibilidades de polinización de especies que son productos destinados a la alimentación del ser humano.

Personal de Protección Civil de ésta región dijo que «si un enjambre llega a un domicilio, no llega para quedarse, van de paso y eso ocurre con mayor frecuencia en la época de intensos calores como la que se avecina, entre abril, mayo y junio, pero lo que debemos hacer, es dejarlas que pasen un día, no molestarlas pues en horas ellas se van en busca de un sitio adecuado para instalarse».

En el campo agrícola, el uso de plaguicidas, fungicidas y herbicidas representa otro caso de exterminio ya que, al llegar a las plantas, la abeja se contamina el cuerpo y entrando al enjambre, contamina toda la colonia incluso, los huevecillos por lo que en horas, todas mueren.

Jesús Salazar detalla que, «por fortuna, ya existe la Ley Federal Apícola, que la Cámara de Diputados expidió en 2021, donde se reconoce a las abejas como especie de protección prioritaria en toda la República Mexicana, para la conservación de la biodiversidad, pero yo le agregaría, para garantizar la preservación del ser humano, ya que, sin polinización no ha producción de ningún producto alimentario».