Castillo de Teayo, Ver. – La mala alimentación de los jóvenes, el sedentarismo, falta de actividad física y diferentes factores, que se han generado por la pandemia, son la principal causa en cuanto al incremento de enfermedades cardiovasculares, por lo que es necesaria la realización de estudios de manera constante, esto con el fin detectar dichos padecimientos.
Autoridades comisionadas en salud refieren que la suspensión de las clases género que este problema se presentara con mayor frecuencia, sobre todo porque muchos de los estudiantes al acudir a sus planteles educativos, caminaban además de llevar a cabo las actividades físicas, como futbol, basquetbol entre otros deportes.
Esta problemática se ha incrementado, principalmente en la población juvenil, así lo señalan médicos comunitarios, quienes destacaron que esta situación de no contralarse a tiempo, podría tener consecuencias fatales para las personas, por lo que es importante que se prevean esta clase de situaciones.
Ante esto explica es indispensable que se realicen estudios médicos, principalmente de los triglicéridos, (Grasa en la Sangre) glucosa, ya que otras de las problemáticas que también han ido al alza, son las enfermedades crónico degenerativas, principalmente en los jóvenes de 25 a 39 años de edad.
quienes presentan un alto nivel de grasa en la sangre, azúcar elevada, entre otros factores que conllevan al problema de la diabetes y al mismo tiempo síntomas de hipertensión arterial alta que provoca los infartos.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

