Elabora la UV gel antibacterial en Xalapa y Poza Rica

Xalapa, Ver. – En las facultades de QFB y de Ciencias Químicas, de las regiones de Xalapa y Poza Rica-Tuxpan, se elabora gel antibacterial, el cual será distribuido a los centros de salud del estado. 

Gabriel Arturo Soto Ojeda, académico de QFB y coordinador de tutorías, dio a conocer que a través de la Coordinación de Extensión se han dedicado a la capacitación para la elaboración de este producto. 

También se han sumado a esta labor los integrantes del Grupo LUMO, conformado por alumnos de esta Facultad y ganador del Premio Estatal de la Juventud 2019, con el fin de que las familias puedan hacerlo en sus hogares. 

Para ello, utilizaron materias primas que les fueron donadas y otras adquiridas. Desafortunadamente, ante su escasez se buscaron otras alternativas para su elaboración cuya fórmula contiene alcohol, carbopol, trietanolamina y glicerina. 

Informó que desde el inicio de la contingencia y hasta la fecha, se han distribuido alrededor de 500 litros. 

“Sabemos que no es suficiente y que es un producto escaso; sin embargo, el compromiso de la UV es hacer pertinente todo este conocimiento y nosotros asumimos este reto de sumarnos a la contingencia. Vamos a producir la mayor cantidad posible y que esto impacte de forma benéfica a muchas personas”, agregó. 

Vía telefónica, Lizeth Ríos Velasco, directora de la FCQ de la región Poza Rica-Tuxpan, dijo que en coordinación con autoridades gubernamentales y sanitarias, la entidad académica a su cargo se ha sumado a esta acción solidaria en cuanto a la elaboración de gel antibacterial y pláticas informativas al interior de la comunidad universitaria y escuelas de nivel medio superior. 

Pese a que el gel es escaso en estos momentos, se fabrica a través de la fermentación de azúcares y alcohol etílico como una alternativa de solución. 

Anunció que a partir de la próxima semana será elaborado dentro del Laboratorio de Química. 

Al respecto, Raúl Enrique Contreras Bermúdez, académico de esta Facultad, comentó que dentro de las dos próximas semanas contemplan proveer 50 litros diarios de este líquido. 

 En este encuentro también estuvo Isidro Vicencio Delgadillo, coordinador de Calidad Educativa de la DGAAT.