El último adiós a Cantinflas: cuando la multitud tomó las calles

Según la versión del propio actor, Mario Moreno Reyes, mejor conocido como “Cantinflas”, nació el 12 de agosto de 1911, en el barrio de Santa María la Redonda ubicado en la Ciudad de México.

Antes de ser actor fue bailarín, boxeador y hasta monaguillo. Sus inicios artísticos se dieron en la carpa Mayab de la capital del país donde realizó shows cómicos. Las primeras apariciones como actor se dieron en el teatro Garibaldi donde logró cautivar al público con sus actuaciones y su peculiar forma de hablar.

A pesar de que no se tiene certeza sobre el origen del sobrenombre de ‘Cantinflas’, a partir de ese momento, la carrera artística de Mario Moreno dio un giro al éxito después de hacer lo que él denominada ‘pininos’ en algunos teatros populares.

Su primera película ‘No te engañes corazón’ (1936) representó su debut en la pantalla grande. Sin embargo, el éxito comenzó a llegar con su tercera grabación, ‘Ahí está el detalle’ (1940), donde la reputación del artista se elevó y comenzó a ganar popularidad entre los espectadores.

El único matrimonio formal de Mario Moreno lo sostuvo en 1936 con la también actriz de origen ruso, Valentina Ivanova Zukova, quien falleció en 1966. La pareja tuvo a Mario Arturo Moreno Ivanova, generándose la controversia de si este fue hijo adoptivo o biológico debido a la supuesta imposibilidad de procear de los padres.

EL CONFLICTO CON JORGE NEGRETE

Durante esos años, fundó la Asociación Nacional de Actores (ANDA), de la mano de artistas como Jorge Negrete, Fernando Soler y María Teresa Montoya, entre otros personajes importantes del medio.

A principios de los cincuenta, Cantinflas sostuvo una serie rencillas con Jorge Negrete debido a la disputa de la presidencia del organismo de actores al que el cantante ranchero pudo reelegirse, mientras que Mario Moreno a pesar de participar en varias elecciones internas no logró ocupar la dirección de la asociación más que en una ocasión a finales de 1939.

VIDA Y LABOR SOCIAL

En febrero de 1961 Cantinflas visitó al entonces presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, un encuentro que ambos declararon querer celebrar debido a la supuesta admiración mutua que existía. Durante su visita en el país de las barras y las estrellas con motivo del estreno de su película ‘Pepe’, Moreno sostuvo una entrevista privada con el mandatario estadounidense en compañía del embajador de México en Estados Unidos, Antonio Carrillo Flores.

Mucho se especuló al respecto ya que información apuntaba a la politización del comediante mexicano al pretender convertirse en embajador en territorio norteamericano. “Cuando un reportero le preguntó si se trató de la posibilidad de hacer de “Cantinflas” el próximo embajador mexicano en Washington, el actor sonrió con deleite y tocando a Carrillo Flores que estaba a su lado, dijo: “No, tenemos al mejor embajador aquí””, así se dio a conocer en páginas de este diario.

Labores sociales como cuantiosas donaciones a la Cruz Roja mexicana, ayudas para personas en situación de calle, inauguración de centros infantiles, además de su exitosa carrera en el teatro y en el cine, hicieron que su reputación entre los sectores populares creciera hasta tomar tintes de leyenda en el medio. 

Un supuesto secuestro en Bogotá, así lo informó un rotativo de la capital colombiana donde se menciona que un grupo de jóvenes delincuentes planeó privar de la libertad al famoso cómico mexicano al salir del aeropuerto para dirigirse al hotel, al parecer la policía se habría enterado antes de las intenciones y lograron mezclarse entre los fanáticos reforzando con ello la presencia de seguridad en el hotel.

En 1967 su película ‘En padrecito’ (1964) conquistó las salas de cine alrededor del mundo, especialmente en España, donde se posicionó como la más taquillera en ese mismo año en el país ibérico.

En una entrevista que Cantinflas concedió a Excélsior en 1969, el actor se refirió a lo que le había llevado al éxito hasta ese momento, “Bueno pues, no lo sé. Lo que sí sé es que me preocupo mucho por mi trabajo y me esfuerzo en progresar”, señaló. Entre sus más grandes pasiones estaba la fiesta taurina, los toros y la ganadería de reses bravas. También llegó a tener una hacienda de toros.

Además, Cantinflas se declaró gran admirador del futbolista Pelé, a quien en 1970 le envió un par de lentes de gran tamaño de mujer al enterarse que el brasileño sufría de miopía. “Los anteojos que le obsequié no son precisamente para que él vea, sino para que lo puedan ver a él. Ahora sí lo podrán ver con tamaños anteojos y así podrán vigilarlo para que no meta goles”, mencionó el artista en entrevista para esta casa editorial.

Días después de la entrevista mencionada, Mario Moreno fue internado de urgencia en el Instituto Nacional de Cardiología debido a un infarto que este sufrió durante la madrugada del 11 de abril en su casa de Polanco en la Ciudad de México. Después de permanecer internado por varios días, el actor fue dado de alta para su recuperación.

Durante los años siguientes el comediante siguió en la actuación de películas. La última de ellas ‘El barrendero’ (1981) puso punto final a su carrera dentro de la actuación. Actualmente el nombre de Cantinflas está presente en el paseo de la fama de Hollywood.

EL FINAL DEL CAMINO

Un infarto al corazón derivado del cáncer de pulmón que padecía desde hace tiempo terminó con la vida del gran actor popular del siglo XX.

“Hace dos meses supo que iba a fallecer”, dice la cabeza de la nota, “Mario Moreno Reyes, el más grande mimo de habla hispana, y que trascendiera al mundo como “Cantinflas”, murió ayer a las 21:25 horas, a los 81 años de edad, víctima de padecimientos respiratorios, en su residencia de la calle de Lomalinda 231, colonia Vista Hermosa, en Cuajimalpa, DF”, informó Excélsior en su edición del 21 de abril de 1993.

El cuerpo del actor fue trasladado a la sede de la ANDA donde fue despedido de manera póstuma, diversos colegas se dieron cita para dar el último adiós al protagonista de casi 50 películas de la pantalla grande. Posteriormente, el homenaje póstumo se dio en el Palacio de Bellas Artes ante una multitud de seguidores que acudieron a tocar el féretro del artista.

A nivel internacional también se rindió homenaje a la vida y obra del cómico mexicano. Países como España, Puerto Rico, Nicaragua y Estados Unidos, entre otros, se unieron a las palabras de condolencias enviadas a los mexicanos por la pérdida de uno de sus más importantes artistas contemporáneos.

Las calles de la ciudad se rindieron ante el ídolo del cine mexicano, niños jóvenes y adultos salieron a dar un último aplauso ante el cuerpo del actor. “El pueblo se arremolinaba. Subían a los puentes, a las azoteas, a los toldos de los carros y lanzaban papelitos dorados. Con los mandiles puestos y herramientas en mano la gente abandonaba sus casas y sus trabajos. Seguían el cortejo a pie, en bicicleta, en coches”, dijo Excélsior en su magna edición sobre el fallecimiento de Cantinflas.

Los restos de Mario Moreno terminaron su camino en el Panteón Español ubicado en la Ciudad de México donde se depositaron en forma de cenizas. “Sólo en cuerpo Mario Moreno no existe más… Su ánimo, su obra y su “Cantinflas” sobrevivieron al fuego que a las 13:10 horas de este viernes convirtió a cenizas el cuerpo del máximo cómico de América Latina”, describió esta casa editorial.

Información: excelsior

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr 
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg