El mural que retrata la fuerza mística de las mujeres mexicanas ante la inseguridad

El mural que retrata la fuerza mística de las mujeres mexicanas ante la inseguridad

La fuerza intrínseca del arte urbano reside en el poder que tiene un solo mural para transmitir un mensaje comunitario y colectivo, una denuncia que no puede pasar desapercibida al instalarse en los espacios públicos donde podemos transitar y actuar con libertad, pero sobre todo donde establecemos lazos con el otro y descubrimos que lo que afecta a uno nos importa a todos.

«Intervenir un espacio público es de mis cosas favoritas. Jugar con el espacio, la interacción con las personas y ver como empieza a cambiar poco a poco el lugar y sus alrededores, mientras las personas se empiezan a involucrar más con el proyecto» nos cuenta el ilustrador Alex Lechuga, coautor de uno de los nuevos murales que están convirtiendo a la ciudad de Cancún en una galería urbana.

Entre los tonos que caracterizan a la vegetación caribeña, una criatura mística y surreal emerge con fuerza devorando a su presa, víctima que bien podría representar a la liebre asustadiza del miedo. El animal carga en su espalda la fuerza creadora femenina, las voces de quienes han sido devoradas por el atardecer de la violencia que les arrebató la libertad. Y en medio de la ola de feminicidios y crímenes de género, hoy en Cancún existe un mural que resguarda estas historias, una pintura que representa protección, defensa y un fuego que no se apagará hasta que cada uno de esos casos haya obtenido justicia y las mujeres puedan vivir en paz.

Esta pieza es una colaboración entre el estilo de Alex Lechuga, influenciado por la animación, los cómics y el manga; con la artista Minerva GM, cuyos temas recurrentes son la mujer y la naturaleza.

«Realizamos una mezcla de las temáticas que más nos gusta abarcar tanto a Minerva como a mí, siendo en este caso una combinación del uso de animales y figura femenina rodeado de plantas y vegetación usando una paleta de colores caribeña». Alex Lechuga, ilustrador mexicano.

El artista comenta también que la paleta de colores de este mural se pensó tomando como guía la cromática que caracteriza la obra de Minerva GM, que es una paleta muy viva, de tonalidades intensas que remiten al clima y entorno del Caribe. Es gracias a esta selección de color que el mural se mira también como un mensaje positivo, retratando un universo orgánico y vibrante, donde las mujeres puedan disfrutan de la libertad que la realidad les ha negado.

«Nos enfocamos en el tema de los feminicidios y la inseguridad que ya se encuentra en todos lados, para darle voz a todos los casos que hemos escuchado de nuestra ciudad caribeña», afirma la ilustradora Minerva GM en su cuenta de Instagram.

Este mural es un recordatorio que alza la voz ante los casos de violencia que se difunden cotidianamente en Quintana Roo, para no desviar la mirada y ser conscientes de que son cosas que realmente suceden y que se trata de una problemática real.

Uno y todas es el título de esta pieza en espacio público que se inserta en el contexto de Cancún, una de las ciudades más inseguras para ser mujer, pues tan sólo el año pasado se registraron al menos 55 homicidios de mujeres en el Estado de Quintana Roo, de los cuales sólo se ha iniciado una carpeta de investigación por feminicidio.

Esta intervención forma parte de una colaboración entre el proyecto Gráfica para la calle, de Casa Nawala, y el programa Selina Gives Back, impulsado por el hotel Selina Cancun Downtown.

El programa Gráfica para la calle nació en 2018, como iniciativa de Casa Diseño Nawala para llenar de murales una zona del Centro de Cancún y crear la primer galería callejera con ayuda de la iniciativa privada, vecinos y negocios de la zona. La idea principal es revitalizar los espacios comunes con arte, crear comunidad y dotar de identidad a la zona al trabajando con artistas, ilustradores y muralistas.

Durante 2018 varios artistas locales se dieron cita para hacer algunos muros; y en 2019 se sumó a esta iniciativa el complejo hotelero Selina Cancun Dowtowm como aliado permanente y a través de su programa #SelinaGivesBack durante todo el año se harán diferentes activaciones con artistas locales y nacionales para terminar la galería callejera con un enfoque social, ambiental, cultural, educativo, artístico y todo lo que tenga que ver con crear un impacto positivo en la comunidad.

Cultura Colectiva