EL MITO DE LAS COMPUERTAS

EL MITO DE LAS COMPUERTAS

Es claro apuntar que la presa Necaxa no afecta directamente el caudal del río Cazones, al estar ubicada dentro de la cuenca del río Tecolutla, de acuerdo a la Jefatura de Proyecto de Hidrometeorología del Organismo de la Cuenca Golfo-Centro de CONAGUA.

Sin embargo, al ser una presa de cresta libre (sin compuertas) cuenta con una cortina, que conforme la presa se llena y llega a su límite, el agua excedente al límite de esta se desborda y llega también al río San Marcos, que alimenta al río Cazones.

En la cuenca del Cazones no figura ninguna presa, documentos desde 1969 de la entonces Secretaría de Recursos Hidráulicos mencionan que el río Cazones nace en la Sierra de Hidalgo, en el parteaguas que limita al río Tulancingo, que forma el arroyo Chaltecontla que da origen al río Los Reyes y este a su vez alimenta el vaso Necaxa y a la planta hidroeléctrica Texcapa.

Esta conexión es la que provocaría que, en caso de un excedente en el sistema hidroeléctrico, el río Cazones también presente afectaciones, aunque esto no afecta en la mayoría de los casos, ya que las inundaciones se deben principalmente a que es un río de respuesta rápida.

La Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) ha confirmado que no tiene ninguna conexión, incluso el rápido crecimiento de los ríos se debe a que son denominados “de respuesta rápida”, pero no se debe a la apertura de ninguna compuerta.

EL MITO DE LAS COMPUERTAS

VERACRUZ ES AGUA

El territorio del estado de Veracruz está dividido en 12 cuencas hidrológicas principales y 8 secundarias (CNA, 1998), a través de las cuales escurre aproximadamente la tercera parte del agua de todo el país; la suma total de la longitud de los ríos perennes, intermitentes y estacionales
es de 101,003.84 kms., lo que equivale a 2.5 veces el perímetro de la Tierra.

Sus ríos principales de norte a sur son: Pánuco, Tuxpan, Cazones, Tecolutla, Bobos-Nautla, Actopan, Los Pescados-La Antigua, Jamapa, Cotaxtla, Papaloapan y Coatzacoalcos.

Sin duda alguna, el contar con esta gran cantidad de agua le da a Veracruz un elemento estratégico de vital relevancia, pero al mismo tiempo al ser las cuencas importantes concentradoras de agua de lluvia representa un peligro latente, especialmente para todas aquellas
poblaciones pequeñas y medianas localizadas dentro de los cauces, así como para los centros poblacionales mayores asentados sobre las planicies de inundación de los grandes ríos, como es el caso de los puertos de Tuxpan, Veracruz, Coatzacoalcos y Minatitlán.

El mapa hidrológico y de cuencas muestra los ríos principales, así como sus afluentes y la distribución de las cuencas principales y secundarias.

Las figuras presentan la longitud de las corrientes perennes, intermitentes y estacionales para
cada una de las cuencas, así como el área de cada una y los cuadros incluyen los valores correspondientes.