POR ROBERTO AGUILAR TOLENTINO
Poza Rica, Ver.- Un día como hoy, 21 de agosto del 2021, despertamos con un desastroso panorama provocado por los fuertes vientos del huracán ‘Grace’, de hasta 200 km/hra en 62 municipios, 22 con daños más severos como Cazones, Poza Rica, Atzalan, Cerro Azul, Las Vigas, Martínez de la Torre, Tuxpan, Xalapa y Papantla, afectando también a Tabasco y Tamaulipas, así como intensas y potenciales lluvias en Puebla, Ciudad de México, Hidalgo y Morelos. A su paso, el meteoro dejó ocho personas muertas en la entidad, seis eran de una sola familia mientras que otra más murió en Xalapa y la octava en Poza Rica, de acuerdo con declaraciones, en ese entonces, del gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
De acuerdo con el director de Educación, Arturo Huidobro Cruz, en Poza Rica, resultaron dañadas 38 planteles de todos los niveles educativos, de los cuales, 15 recibieron apoyos por 36 millones 824 mil pesos del Nuevo Fonden, y a la fecha, han sido rehabilitados Destacó que, sólo en la ESBo N. 8, aún sigue pendiente la reconstrucción del domo, porque por malos manejos de la empresa que se asignó para la obra, hizo malos manejos y con la intervención de un Notario le recindieron el contrato, y será hasta que la Notaría lo notifique, como se inicie la obra que tanta falta le hace a los estudiantes. En Cazones de Herrera, más de dos mil viviendas resultaron destrozadas, asi como 35 palapas en zonas de playa como Chaparrales, La Barra y Playa Azul, mientras que 6 domos fueron derribados y 14 planteles fueron oficialmente registrados como siniestrados por el huracán, y tuvieron que reforzar la inversión adicional de la federación y del estado, para concluir las reparaciones por daños en techos, bardas perimetrales y aulas.
Es imposible dejar de mencionar el arbitrario trabajo de algunos servidores de la nación, que «se prestaron» para desviar recursos para personas que nunca sufrieron daño alguno y les hicieron llegar los 35 mil pesos, asi como la estufa, el refrigerador y la cama. Hasta ahora, hay muchas familias que no recibieron el apoyo o lo recibieron a medias y sus quejas nunca fueron escuchadas. Lucio Juárez Hernández, gestor comunitario de los pagos pendientes, dijo a La Opinión que 830 familias de las 38 comunidades entre ellas La Piedad y Km 31, no recibieron los 35 mil pesos aunque si los enseres y «servidores de la nación dijeron que el recurso sobrante se devolvió a la federación y no hay forma de recuperarlo», indicó.
En ese mismo municipio, funcionarios de la administración pasada dijeron que existe otro «pendiente» tras el paso de ‘Grace’, que el gobierno federal debería investigar a INVIVIENDA ya que se levantó un censo de familias que están en zonas de peligro, viven en la ribera del río Cazones o en arroyos de respuesta rápida, y debieron ser reubicados desde el año pasado, incluso, había apoyo con lámina que tampoco se entregó, como Cerro del Fortín, ribera del río, Limón Chiquito y Limón Grande.
FALLAS PENDIENTES
Otras secuelas de ‘Grace’ que persisten hasta ahora, son los miles de árboles dañados que deben ser revisados por Protección Civil y prevenir un accidente. Lo mismo cientos de postes de energía y otros servicios que quedaron ladeados, caminos en mal estado para habilitar como rutas de evacuación.
El biólogo Armando Elías Salazar, dijo que la desaparición de miles de árboles, debe generar conciencia en los tres niveles de gobierno, para realizar una reforestación seria y que se le de seguimiento al cuidado y crecimiento de las plantas, porque luego terminan en el olvido y a su suerte, además de que la siembra, debe ser en horario adecuado y no en temporada de sequía. Protección Civil del gobierno del estado, insiste en que la gente haga consciencia en esta temporada de huracanes y lluvias, atender las indicaciones de autoridades de Protección Civil para evitar tragedias y pérdidas humanas. Hasta ahora, el pronóstico de la CONAGUA, es de que tanto para el Atlántico como para el Pacífico, impacten 5 ciclones tropicales en nuestro país.

