Tlapacoyan, Ver.- El H. Ayuntamiento que preside la alcaldesa Ofelia Jarillo, en coordinación con el regidor de salud Manuel Zamora Tenchipe, personal de vectores, Protección Civil y el cuerpo de bomberos, llevaron a cabo la destrucción de una casa vieja de madera en la que se anidaba la chinche que produce el mal de Chagas.
Dichas acciones se realizaron bajo la autorización del propietario de la casa-galera en donde le daban permiso de dormir a un enfermo alcohólico pero debido que, los insectos que se alimentan de la sangre, ya habían invadido dicho lugar por lo que las autoridades y cuerpo de auxilio incineraron la casa.
El hecho donde quemaron la casa vieja, fue en la comunidad de San Isidro cerca de la escuela primaria de la localidad, lugar en donde se anidaban las chinches que producen dicha enfermedad, es importante señalar que en dicha población se han venido presentando casos de ese mal, ante la abundante existencia de la chinche que produce el mal de Chagas.
Ante la situación que fue descubierta las autoridades locales y personal de la secretaría de salud procedieron acabar con el criadero que estaba en dicha galera de madera podrida.
De este modo es como el gobierno local sigue luchando por una mejor salud de los habitantes de San Isidro, una comunidad en la que la chinche la gusto para anidarse, al ser un sector rural apto para el criadero de esos animalitos que también chupan la sangre a todo tipo de animales, aparte de las personas.
Ante dicha situación las autoridades locales y de salud, siguen exhortando a la población de San Isidro a mantener limpios sus hogares y eviten tener todo tipo de madera podrida, ya que es el nido perfecto para que la chinche se siga anidando.
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

