En el marco del “Día de Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito”, el Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio (OCNF) hace un llamado para que las autoridades mexicanas ponderen la salud de las mujeres y los estados pendientes realicen las reformas necesarias para despenalizar el aborto.
Desde hace 15 años el Observatorio ha luchado por la justicia de género y en defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, el trabajo de colectivos y organizaciones ha logrado la despenalización del aborto en al menos 10 estados de la República.
Entre estos destaca la Ciudad de México, así como los estado de Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Coahuila, Baja California, Colima, Sinaloa, Guerrero y Baja California Sur. A ello se suman los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) establecidos en septiembre de 2021, a través de los cuales se refrenda que ninguna mujer puede ser discriminada por el delito de aborto, a la luz de los estándares más altos en la materia.
Pese a ello, es necesario que los 22 estados restantes realicen las reformas necesarias para que las mujeres tengan garantía jurídica y se proteja a las mujeres, niñas y adolescentes, para que se eviten embarazos forzados, la revictimización y que se ponga en riesgo la vida de mujeres y niñas al someterse a procedimientos clandestinos.
Es ineludible que las mujeres tengan la garantía de decidir sobre su cuerpo, ejerciendo su autonomía y el desarrollo libre de su personalidad, así como que el aborto legal y seguro sea accesible para todas las mujeres en los diversos contextos, tanto en las ciudades como en los contextos rurales, así como que las políticas públicas tengan un enfoque diferenciado, tomando en cuenta las necesidades específicas de mujeres migrantes, mujeres indígenas, afro, etc.
Además de las reformas legales, es necesario que se proporcionen los recursos necesarios para que en todos los estados tengan los recursos económicos y humanos necesarios para que la despenalización no quede solo en el papel, sino que se materialice garantizando la salud de las mujeres.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

