Hipólito Moreno Tapia
Castillo de Teayo, Veracruz.- Tres piezas arqueológicas del Museo de Sitio de Castillo de Teayo fueron seleccionadas para la exposición «Tlapitzalli, Ritos y Sonidos del México Antiguo», que se llevará a cabo del 30 de julio al 14 de septiembre de 2024 en Roma, Italia.
Con sus casi 3.5 metros de altura, sobresale la estela Quetzalcóatl, la pieza principal de este museo en el norte de Veracruz, y que tendrá un sitio preponderante para dar la bienvenida al público europeo en la muestra en Italia.
La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que se realiza el embalaje de un total de 163 piezas arqueológicas que integrarán la exposición en el museo de las Scuderie del Quirinale, en Roma, con motivo del 150 aniversario de las relaciones diplomáticas entre México e Italia.
Quetzalcóatl es una de las obras originales y tres reproducciones que prestará temporalmente el INAH para la exposición internacional.
Las otras dos piezas de este museo son Xipetotec, el Dios Desollado o Dios de la Fertilidad, y Macuiltxóchitl, el Dios de las Flores o de las 5 Flores.
En la cultura nahua, se atribuía a Quetzalcóatl el haber repartido al ser humano los diferentes instrumentos para la adoración de los dioses, mediante la música y la danza, de ahí el nombre de la exposición, alusiva a los sonidos.
En el recinto italiano se apreciarán 163 piezas arqueológicas, provenientes de 13 museos de la Red del INAH, así como de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia y del Museo de Antropología e Historia del Estado de México.
Tras el embalaje y sellado de las cajas, ayer fueron trasladadas las 3 piezas de referencia desde el Museo de Sitio de Castillo de Teayo, con la supervisión de Itzia Villicaña, comisaria del INAH, y el encargado de dicho museo, Víctor Manuel Zúñiga Vargas. El viaje inicial es a Ciudad de México, y luego a Italia.