Desaparecen expedientes para la regularización de tierras ejidales

Tuxpan, Ver.- Carpetas con expedientes que contienen anuencias para la regularización de predios del ejido Alto Lucero, que en su momento fueron enviadas al Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), no aparecen y el proceso se encuentra estancado.

“No nos explicamos cómo puede estar desaparecida la documentación, pero nosotros seguiremos insistiendo”, indicó Rubén Cruz Sagastume, secretario general de la organización campesina Liga Roja en el estado de Veracruz y asesor del ejido.

El ejido Alto Lucero es un núcleo de población urbano, donde se han conformado varias colonias de esta ciudad, cuyos residentes demandan que se agilicen los trámites para la escrituración de los terrenos.

“Son cerca de mil 800 solares los que se van a regularizar en aproximadamente 35 hectáreas, una extensión muy grande la que está pendiente de regularizar desde hace más de 20 años”, añadió Cruz Sagastume.

Agregó que, para el trámite de regularización, el ejido debe estar de acuerdo y otorgar las anuencias correspondientes.

“El ejido está de acuerdo y año con año otorga una anuencia para que las tierras sean expropiadas y por ende se regularicen, pero en INSUS no existen expedientes, es decir, ahora los que parece ser que no están de acuerdo son las autoridades de INSUS, donde parece ser que no hay dinero para el pago de la expropiación y ahí es donde estamos parados, pero nosotros le seguimos y no le paramos”, recalcó.

El INSUS, encargado de la ordenación de los asentamientos humanos en los centros de población, depende de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Se creó el 16 de diciembre de 2016 por decreto presidencial, para sustituir a la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett).

Rubén Cruz recalcó que toda la documentación para la integración de los expedientes del ejido Alto Lucero se concentró en la ciudad Xalapa, en la delegación estatal de la dependencia, sin embargo en la sede nacional en Ciudad de México les informan que no tienen nada.

“Es la burocracia la que nos está matando, es decir, salimos de una y entramos a otra. Solamente el atole es el que cambia, porque el dedo es el mismo. Nomás nos dan atole con el dedo. Si se requiere de documentación se hará llegar a México para seguir haciendo el trámite ante esta dependencia federal”, enfatizó el dirigente.

Más noticias AQUÍ

¿Conoces a alguien o tienes fotos y videos de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad?
Mándalo al WhatsApp de La Opinión De Poza Rica: 7822199402 o
al correo info@laopinion.net e info@laopinion.com.mx

¡Compártelo! Nuestros periodistas le darán seguimiento.