Denuncian ilegal venta de vida silvestre en localidades de Cazones

POR ROBERTO AGUILAR TOLENTINO

Cazones de Herrera, Ver.- La venta indiscriminada de animales silvestres cada vez se incrementa de acuerdo con la época de nacimiento de las especies, sin que alguna autoridad haga algo por frenar la ilegal comercialización, que amenaza con acabar con esa parte del ecosistema natural de este municipio.

Así lo dio a conocer Pamela Godoy Flores, activista animalista, quien dijo haber recibido reportes de personas que están sacando cotorros de sus nidos, que se pueden localizar generalmente en los troncos de las palmeras viejas y otros árboles.

Los están atrapando en comunidades de Rancho Nuevo, El Torno, Marco Antonio Muñoz (Chaparrales) y otras, donde aún existe mucha zona arbolada.

Lamentó que, hasta ahora, no exista una reglamentación para evitar, regular y sancionar las publicaciones en redes sociales, donde exhiben todo tipo de animales en venta, “situación por demás clandestina”.

Se puede levantar un censo y promover la concientización pero a la mayoría de los alcaldes no les interesa el tema.

Agrega que, si bien las normas comunitarias señalan que se puede denunciar, nadie lo hace y todo queda ahí, y por el lado moral y ético de los administradores de esas cuentas de Facebook, no deberían de aceptar pornografía ni la venta de vida silvestre”, precisó.

Sin embargo, la comunidad cazoneña así ha subsistido con la venta de animales domésticos como cerdos, gallinas, guajolotes y demás, “si no hay responsabilidad en los grupos, se trafica con la vida silvestre y es una práctica constante”.

Dijo que se ha detectado que algunas de esas especies que suben a las redes para su venta, se ven en malas condiciones de salud, como el caso de aves a las que les cortan las alas para que no vuelen, pero en esas condiciones no podrán defenderse de algún depredador como un gato o un perro.

En ese sentido, Godoy Flores dijo que es necesario promover la educación ambiental, el respeto a la biodiversidad para reducir esta y otros tipos de problemáticas.

Puso como ejemplo la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), “que puede hacer con lo poco que le da el Estado y un sólo supervisor para atender decenas de municipios, es nada, no se da abasto, sin recursos y sin capital humano ni las herramientas necesarias”.

Agregó que, aunado a que los administradores de estos grupos en redes sociales permitan la venta de vida silvestre, seguirán ayudando a la ilegalidad.