Plazos a veinte años, retenciones por conceptos opacos y montos interminables de pagar experimentan docentes en activo y jubilados contratantes de un crédito con sociedades financieras.
Es el caso del Sindicato Democrático de Trabajadores de la Educación (SDTEV), en donde al menos sesenta trabajadores sufren el embargo del 70 por ciento de sus remuneraciones por parte de financieras.
El Secretario General del SDTEV, José Arturo Hernández Martínez, explicó que, en el caso de la agrupación, los socios perdieron un juicio contra la denominada Cooperativa Acreimex, y con lo cual, un tribunal validó la garantía de pagos por medio de descuento vía nómina.
En el caso de la citada empresa, impuso a los deudores plazos de cobro por los siguientes 20 años.
El dirigente adjudicó el origen de la problemática a los desvíos de recursos durante el Gobierno de Javier Duarte de Ochoa, el cual, no aportó a la organización los montos retenidos en la nómina de los empleados.
«En el sindicato tenemos alrededor de 60 compañeros en activo, pensionados y jubilados en donde una empresa les otorgó un crédito en su momento por la problemática que imperó en la organización sindical porque las anteriores administraciones desfalcaron a la organización y no hicieron los pagos que se debían pagar a estas empresas y ahora embargaron a nuestros compañeros».
















