Denuncian corrupción en Apiver

Xalapa, Ver.- La Administración Portuaria Integral de Veracruz (APIVER) dio contratos de obras e infraestructura a empresas bajo sospecha de incumplimiento en sus obligaciones con el fisco y con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Lo anterior lo evidencia la auditoría 01/2021 del Órgano Interno de la Función Pública en la APIVER, en donde servidores del Gobierno de la Cuarta Transformación durante 2019 y 2020 incurrieron en probables responsabilidades administrativas.

La auditoría de la Función Pública refleja que la Administración Portuaria Integral de Veracruz asignó contratos por medio de invitación restringida, las aportaciones se fraccionaron en tres y en uno de los casos los proyectos pagados carecían de la autorización de la Comisión Federal de la Electricidad (CFE) o bien, incumplieron con el procedimiento de planeación de obras.

En la Observación número 3, la Función. Pública advierte que la empresa Construcciones Industriales FUG, S.A. de C.V. ejecutó el contrato API-GI-CO-62601-054-19 correspondiente a “Construcción de canalización troncal para media tensión desde la Subestación Río Medio para servicio de la terminal de hidrocarburos en la modernización del puerto de Veracruz” por un monto de 12 millones 502 mil 853 pesos.

En ese sentido, la empresa beneficiada  exhibió a destiempo una constancia del cumplimiento de obligaciones en materia de seguridad social, emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Sin embargo al validar el código  QR del documento presentado se detectaron inconsistencias entre los datos impresos y los validados. (…) En conclusión la empresa Construcciones Industriales FUG presentó documentación presuntamente alterada y poco confiable de la opinión de cumplimiento de obligaciones de seguridad social expedida por el IMSS”.

Con lo que la auditoría observó la adjudicación de contratos a empresas que no garantizan el cumplimiento de las obligaciones en materia de seguridad social.

Otra situación que halló la Función Pública es que la APIVER dio un contrato a Corporativo USDEM, S.A. de C.V. por un monto de 6 millones 632 mil 016 pesos, por el servicio de “Recalibración de circuito de media tensión para alimentación de terminal de contenedores”, igual por el procedimiento de “invitación restringida”, pero que la beneficiada no demostró que cumplía con sus obligaciones fiscales.

El contrato se firmó el 19 de mayo, pero la proveedora comprobó que cumplía con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) sino hasta el 9 de junio de 2020; al mismo tiempo no comprobó en tiempo y forma con la constancia de cumplimiento con el Seguro Social.

“Se constató que adjudicó el contrato número API-GI-CO-62601-023-20 a la empresa Corporativo USDEM, S.A. de C.V. sin demostrar estar al corriente con sus obligaciones fiscales ante el SAT, ya que la opinión de cumplimiento presentó fecha posterior a la suscripción del contrato”.

Otra situación que detectó la Función Pública es que la APIVER pagó 2 millones 613 mil 011 pesos por conceptos de obra que no fueron ejecutados.

El primero corresponde a la obra API-GI-CO-62601-053-19 otorgado a la empresa Corporación Integral BEDROK por 10 millones 261 mil 096 pesos, determinando la Función Pública de conceptos pagados pero no ejecutados por 915 mil pesos.

También hubo conceptos de obra pagados, pero no ejecutados por un millón 697 mil 571 pesos que se le asignó a la empresa Construcciones Industriales FUG, S.A. de C.V., dentro del contrato API-GI-CO-62601-054-19.

Por lo anterior, la Función Pública advirtió de una falta de transparencia y control en la aplicación de los recursos federales, y sobre todo en un posible daño al erario público y al inicio de procedimientos de responsabilidad administrativa a servidores públicos.

La observación número 6 emitida por la Función Pública alerta de pagos en excesos dentro del contrato API-GI-CO-62601-023-20 a la empresa Corporativo USDEM, S.A. de C.V. por un monto de 2 millones 730 mil 470 pesos al Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), por concepto de desplazamiento de mano de obra sin que se presentara el soporte de los pagos.

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!