Demanda IP rescatar economía

Xalapa, Ver.- En camino a una parálisis en la economía, la iniciativa privada urgió al gobierno a aplicar medidas de contención ante bajas ventas y falta de demandas de servicios.

Lo anterior, debido a la contingencia a nivel estatal y nacional por el novel coronavirus 2019 y tras la negligencia del Poder Ejecutivo de apoyar a los empresarios con una flexibilidad en el cumplimiento de obligaciones tributarias.

En el caso de la Cámara Nacional de Comercio de Xalapa, el presidente del gremio, Bernardo Martínez Ríos, anticipó una situación “lamentable” en caso de una negativa para apoyar a los pequeños y medianos empresarios.

“Porque lo que se pone en riesgo es la existencia de muchas empresas y el empleo que al día trabaja en muchas empresas, sobre todo las PYMES, que son las que soportan día a día a la economía del país en mayor proporción”, citó el dirigente.

Puso de ejemplo que, a pocos días de iniciar la jornada nacional de Sana Distancia, el comercio y servicios en la ciudad de Xalapa experimentan un estado de insolvencia, debido al bajo o casi nulo movimiento de clientes.

“La falta de movilidad, el descenso de la gente al salir, dejar de visitar giros como restaurantes empieza a disminuir la actividad, de giros muy marcados como centros de diversión, restaurantes, y vemos en el rubro turístico una desaceleración y comienza a reflejarse con cuartos vacíos a comparación de otras temporadas”, dijo.

Por su parte, el vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Juan Manuel García González, enfatizó que el gobierno debe apoyar al empresariado en el tema de los impuestos.

“En la mayoría de los casos estamos pidiendo el diferimiento del tema de los impuestos, pero al no haber empresas se van a acabar los impuestos”, enfatizó.

Además, observó que se pueden posponer proyectos no urgentes, como la refinería Dos Bocas, el Tren Maya y el aeropuerto de Santa Lucía.

“Un aeropuerto complicado, un Dos Bocas, que se me hace un sinsentido, el transístmico se rescata, pero el Tren Maya pueden esperar y debemos dirigir los recursos a quienes más lo necesitan, y esas son las empresas que no van a tener liquidez”, finalizó.

Por Arturo Arellano

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica