Xalapa, Ver.- Objetivo, imparcial, técnico y sin preferencias, ni posturas políticas, conforme a derecho, así calificó la auditora general, Delia González Cobos, el análisis que hizo el Órgano de Fiscalización Superior (Orfis) en la revisión de la Cuenta Pública del 2021.
Luego de que el presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso de Veracruz, Rafael Fararoni, asegurara que no aprobarán el Informe de Cuenta Pública 2021, y darán un plazo de 90 días para hacer una nueva revisión, la titular del Orfis consideró que la nueva revisión que se ordenará de parte de los diputados locales se atribuye a una “presión política” en sus distritos.
Expuso que para ellos se va a requerir una ampliación presupuestal para el órgano, y detalló que la revisión que la llevó a presentar el Informe de Resultados de la Cuenta Pública del 2021 se hizo en base a muestra técnicas, apegadas a la ley, vigente y que se aprobó desde el Congreso de Veracruz.
Dijo que no tienen preferencias hacia nadie, ni nada en contra de nadie, «Se revisó la información que llegó en tiempo y la que no nos llegó, estábamos imposibilitados. Pero no hay nada perdido, porque la ley prevé esos casos”, señaló.
Sobre lo expresado por Juan Javier Cazarín, quien fue el primero en externar su rechazo a la cuenta pública se atribuyen a que él no tenía conocimiento de la información técnica que se presentó a los integrantes de la comisión de Vigilancia, ya que ni siquiera estuvo en las reuniones de la comisión.
Recalcó que él tiene una visión política, en tanto, los demás diputados tienen una visión técnica o han estado inmersos con el tema «y entiendo que hay cuestiones políticas en las que Veracruz está inmerso y se va orientando porque hay un tema en el 2024”.
Defiende ORFIS imparcialidad
