El presidente Andrés Manuel López Obrador decretó luto nacional de tres días por la “tragedia ocurrida en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México“.
El decreto se publicó este martes en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en el que el Gobierno Federal expresó “su solidaridad y profundo dolor hacia las personas fallecidas y lesionadas, así como a sus respectivas familias”.
En señal de duelo nacional, se acordó el izamiento de la Bandera Nacional a media asta, los días 4 y 6 de mayo de este año.
El decreto entra en vigor este mismo martes.
El colapso de una estructura en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México la noche del lunes dejó al menos 24 personas muertas y 79 lesionadas.
Este martes en el Senado de la República se guardó un minuto de silencio y se izó a media asta la bandera de México en señal de duelo por las víctimas del incidente.
Por este hecho, la Fiscalía General de Justicia capitalina llevará a cabo una investigación científica y profunda sobre los hechos para deslindar responsabilidades.
Confirmó que ya se inició una carpeta de investigación por los delitos de homicidio y daño a la propiedad, ambos culposos.
Respecto a las víctimas, detalló que se aplica el Protocolo de Desastres que permite a la Fiscalía reducir tiempos y agilizar la entrega de los cuerpos a sus familias, sin necesidad de realizarles una necropsia.
Para los trabajos periciales, se han sumado instituciones educativas, tales como el IPN que ofrece instrumentos de alta tecnología para el análisis del siniestro.
Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno, anunció una que se hará una revisión estructural en todo el tramo elevado de la Línea 12 del Metro, en donde participarán los “mejores ingenieros estructuristas de México”.
Además, anunció un peritaje externo y de la Fiscalía “a fondo” de lo que pasó en la Línea 12 y que se llegue hasta las últimas consecuencias en la responsabilidad de funcionarios.
El compromiso con la ciudadanía es llegar al fondo de este terrible incidente, que haya responsables, con una investigación autónoma de la Fiscalía y también garantizar de fondo la operación de la Línea 12, tiene que hacerse una revisión estructural y de la operación. Nos va llevar el tiempo que sea necesario para garantizar la seguridad”, argumentó.
Será la empresa noruega Det Norske Veritas (DNV) la que realizará el peritaje externo para encontrar las causas sobre el colapso de la Línea 12, de la cual se dará a conocer en su momento el monto económico que se desembolsará.
Luis Rojas, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de México, confirmó que instalaron brigadas, primero para inspeccionar los tramos no colapsados y ver qué seguridad estructural tienen y en segundo para dictaminar la ingeniería forense del tramo colapsado tras el accidente de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México.
En el espacio de Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, Rojas aseguró que determinar las causas del colapso tardarán, pero que se buscará resolverlo con transparencia.
“El colapso puede deberse a varios casos en ellos se hace ingeniería forense de las estructuras. Una vez colapsada se investiga qué pasó, por qué pasó y dónde hubo las deficiencias, porque no es normal que una estructura se colapse”, indicó.
Señaló que se aplicarán brigadas de inspección en toda la Línea 12 para certificar la seguridad en los tramos que se mantienen en pie.
“En el caso del tramo colapsado hay que ir a fondo, con transparencia para ver las causas técnicas y poder solucionar, con mucha transparencia”, apuntó.
El especialista explicó en qué consiste la ingeniería forense que se aplicará en la zona.
“La ingenierÍa forense incluye varias etapas. Una, si fue bien diseñado, es una gran pregunta que hay que revisar y dictaminar; ¿fue bien construido? es decir, bajo las especificaciones de este diseño, ¿se respetaron?; ¿la calidad de los materiales fue adecuada?,o sea, la estructura, el acero, el concreto, todos los materiales que intervinieron como las zapatas y las columnas”, explicó.
Apuntó a que es indispensable hacer este tipo de ingeniería, que se lleva tiempo, además de las inspecciones y pruebas sobre la estructura ya colapsada para detectar las posibles causas independientemente de las acciones políticas.
“Al tener la causas pues vamos a tener a los responsables. Haremos un dictamen de cómo está la estructura actual, la que no colapsó y a analizar la estructura existente haciendo una opinión técnica por parte de nuestro colegio hacia el Gobierno de la Ciudad de México”, indicó.
Apuntó que una falla estructural quiere decir que hubo una negligencia, ya sea en el diseño, en la construcción o en la calidad de los materiales de la construcción.
“Creo que siempre, todas las estructuras en su periodo de vida deben tener inspecciones o mantenimientos, ya sea mayor o menor, justamente para prevenir que, con el paso del tiempo o de descargas, haya un riesgo estructural. Siempre es recomendable que en todas las estructuras de programe una inspección y un mantenimiento”, dijo.
Finalmente señaló que trabajan en conocer realmente las causas del accidente y en que haya expertos mexicanos que puedan dictaminar lo que ocurrió en el lugar.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

