DEA fabricó caso contra Cienfuegos: AMLO

Ciudad de México.- El presidente de México Andrés Manuel López Obrador acusó a la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) de fabricar el caso contra el exsecretario de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos Zepeda, a quien se le señaló de delitos relacionados con el narcotráfico y lavado de dinero.

Un día después de que la Fiscalía General de la República (FGR) decidiera exonerar al general, desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, López Obrador dejó claro que, aunque es una institución autónoma, respalda su resolución porque las pruebas no son suficientes.

“Lo más importante es la verdad y la justicia. Entonces, ayer resuelve la fiscalía que no procede la acusación que se le fabricó al general Cienfuegos por la agencia estadounidense encargada del combate a las drogas, por la DEA”, enfatizó el mandatario la mañana de este viernes en conferencia de prensa.

“El gobierno que represento secunda, es decir, avala, respalda porque nosotros sostenemos que debe de terminarse la impunidad, desde luego la corrupción, pero también que no puede haber represalias venganzas y que no se pueden inventar delitos que nadie debe actuar de esa manera trátese de quién se trata”, puntualizó.

Tras la relatoría de los hechos que realizó el secretario de Relaciones Exteriores (SRE) Marcelo Ebrard Casaubón –quien hace menos de dos meses afirmó que sería un suicidio no proceder en contra de Cienfuegos–, el presidente insistió en el reclamo de que Estados Unidos no compartió la información que tenía a pesar de los acuerdos de cooperación.

“Hicieron esta investigación así, sin sustento, sin pruebas, también quiero aclarar que, aun cuando ya llevaba mucho tiempo la investigación, detienen al general antes de las elecciones (de Estados Unidos)”, resaltó el mandatario y ordenó transparentar todo el expediente del caso.

También se refirió a quien él llama “sus adversarios” y los “grupos de intereses creados” que “están empeñados” en atacarlo, sin embargo, a su decir, “no son iguales” y el gobierno que encabeza no es pelele de los gobiernos extranjeros.

El general Salvador Cienfuegos fue detenido en octubre del año pasado en el aeropuerto de Los Ángeles, California, acusado de proteger a una escisión del cártel de los Beltrán Leyva (H-2) y de lavado de dinero, no obstante, el gobierno mexicano movilizó a la diplomacia para conseguir que desestimaran los cargos en su contra para supuestamente procesarlo en México.

Después de 36 días de que el general regresó al país y directo a su casa, la FGR determinó que “nunca tuvo encuentro alguno” con los miembros del cártel H-2 “y tampoco sostuvo comunicación alguna con ellos, ni realizó actos tendientes a proteger o ayudar a dichos individuos”. 

En el comunicado publicado el 14 de enero, aseguró que tampoco halló “prueba alguna de que hubiera utilizado ningún equipo o medio electrónico, ni que hubiera emitido orden alguna para favorecer al grupo delictivo señalado en este caso”.

Analizó su patrimonio y sus obligaciones fiscales, en las cuales “no apareció dato alguno o síntoma de obtención de ingresos ilegales o acrecentamiento de su patrimonio fuera de lo normal, de acuerdo con sus percepciones en el servicio público”.   

Por Teresa Jiménez Flores

TE PUEDE INTERESAR:


Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Digital.png
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Coronavirus-Ok2.png