Un probable daño mayor a los 6 millones de pesos detectó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al revisar la Cuenta Pública correspondiente a la obra de mantenimiento de la refinería de Minatitlán.
De entrada, la revisión a la cuenta 2021 de la obra proyectada a cuatro años (de 2019 a 2023), advierte de la falta de acreditación de 6 millones 755 mil pesos en lo correspondiente al Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente (PACMA), dado que con corte al 31 de diciembre de 2021 no acreditó la aportación correspondiente al 1 por ciento del total ejercido.
Esto, en los contratos de obra 5200009134 referente a la Restauración de la Torre de Enfriamiento CT-101 y 5200009564 para la Rehabilitación de la Red Contra Incendio de las diferentes instalaciones de proceso y áreas de almacenamiento.
En ambos casos, la Observación se refería a los trabajos de beneficio social a cargo de los contratistas a razón de 1 millón 787 mil 099.86 pesos para el primer contrato y 4 millones 967 mil 850.59 pesos para el segundo contrato, toda vez que al 31 de diciembre del 2021, no se comprobaron las aportaciones correspondientes al 1.0% de los montos totales ejercidos en los citados contratos por 178 millones 709 mil 986.04 pesos y 496 millones 785 mil 058.66 pesos.
Además de pagos exceso de 469 mil 900 pesos en dos partidas referentes al servicio de renta de compresor, por las diferencias entre las horas pagadas y las comprobadas mediante la bitácora electrónica y el acta de entrega y recepción de los servicios.
En este caso, al realizar la revisión del contrato de obra a precios unitarios 5200009359, que tuvo por objeto la restauración de torres, recipientes, tanques, filtros y reactor de la planta de
alquilación U-18000, se comprobó que la entidad fiscalizada realizó pagos en exceso por 469.9 miles de pesos en dos partidas.
Hay que mencionar que no es la primera vez que la Refinería Minatitlán enfrenta observaciones por irregularidades.
Esto luego que en febrero del 2022 excedieron la producción de combustóleo ante una suspensión en el transporte de dicho producto residual de la refinación del crudo.
Por lo anterior, Minatitlán y Salina Cruz detuvieron la refinación del energético y por lo tanto, ambas factorías almacenan dentro de sus instalaciones dicho derivado altamente peligroso e inflamable.
De acuerdo con información oficial tanto Minatitlán como Salina Cruz, no cuenta con la capacidad de almacenamiento de 1 millón de barriles de combustóleo.
Al detener la producción del combustóleo, corre peligro el cumplimiento de la meta del Gobierno de México de producir 1.4 millones de barriles de gasolina.

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

