Tihuatlán, Ver.- Se aproxima el inicio del ciclo escolar 2020/2021que como cada año también inicia la guerra entre padres de familia y directivos escolares debido al incremento de la cuota de inscripción escolar impuesta por cada institución.
Tal es el caso en la escuela telesecundaria Ricardo Flores Magón, dónde padres de familia se encuentran molestos ya que los directivos anunciaron atraves de un grupo de WhatsApp que este año tendrán que pagar $500 pesos por padre de familia, recurso que se administrará para los pagos de luz, agua, teléfono así como el mantenimiento a las instalaciones educativas.
«Si son seis grupos de 30 alumos aproximadamente, entonces serían 180 niños, multiplicados por 500 de la cuota, son un total de 90, 000 mil pesos ,alguna vez algún padre le ha pedido cuentas, no, pero en la situación que estamos viviendo ante está crisis, no podemos pagar tal cantidad de dinero» externaron los padres de familia molestos a los docentes que reconocieron solo hacia su labor de informar.
Ante la sorpresa por el monto a pagar, les están cobrando $100 pesos por alumno para el traslado de libros, argumentando que la dirección va hasta la ciudad de Xalapa por los libros por eso es necesario la recaudación de la mínima cantidad de 14 mil pesos.
Otros aseguran que no conforme a todos esos pagos durante el año les cobran para arreglar ventanas, ventiladores, cooperaciones, entre otras cosas que se lleguen a necesitar durante el ciclo escolar.
«Nuestros hijos no irán a la escuela hasta el otro año quizá debido a la contingencia, no es justo que nos cobren tan caro por algo que no estamos utilizando» manifestaron.
Mencionan que el Gobierno Federal anuncio que las escuelas de gobierno, las cuotas son aportación voluntaria y la inscripción es gratuita, sin embargo en esta telesecundaria se cobra por todo.
Por su parte la la sindica del ayuntamiento Ángela Marín Hernández asegura que no se han recibido quejas de cuotas escolares en la oficina de educación a su cargo.
Misma que ante está situación es encargada de llegar a un acuerdo entre la sociedad de padres de familia y directivos de los planteles.
«El gobierno no intervine en cuanto las desiciones que tomen, eso le corresponde a la supervisión, nosotros so podemos ser mediadores entre supervisión y padres de familia» concluyó Marín Hernández.
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!


