La Cofepris emitió algunas recomendaciones para que sepas si tu alcohol está adulterado o es irregular.
En estas fechas, las cantidades que se ingieren de alcohol van más allá de las normales en un fin de semana. Comprar bebidas en los establecimientos permitidos se ha vuelto un caos, pues después de cierto horario ya no es posible adquirirlas en dichos comercios, por lo que muchos de nosotros las compramos de forma ilegal en otros lugares.
Las bebidas alcohólicas irregulares o adulteradas pueden generar graves riesgos para la salud de los consumidores, por ello la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió algunas recomendaciones de verificación.

¿Cómo puedo saber que está adulterado el alcohol que bebo?
Entre las medidas de seguridad para comprobar la calidad de las bebidas alcohólicas está el revisar que la etiqueta del producto contenga el nombre y fecha de caducidad o de consumo preferentemente.
Así como los ingredientes, el contenido neto, el nombre, denominación o razón social del fabricante responsable, domicilio fiscal, país de origen y lote.
Otras medidas son revisar que la tapa de la botella no gire o escurra el contenido, que el holograma sea auténtico, que al girar la botella y regresarla a su posición original no se vean partículas que caen, pues se trata de contenido que no fue elaborado con suficiente calidad o higiene.
Checar que las etiquetas estén bien pegados, evitar comprar bebidas alcohólicas en lugares no formalmente establecidos, como tianguis y puestos ambulantes, dudar de la calidad de productos con precios menores a los instaurados.

Estos son los síntomas tras ingerir alcohol adulterado
Al no existir un control en el proceso de producción de las bebidas alcohólicas adulteradas, señaló la Cofepris mediante su revista, además de provocar una embriaguez más rápida, pueden causar nauseas, vómito, cefalea o dolor de cabeza, irritación gástrica, ceguera, estado de coma y la muerte.
Nota de MILENIO
Más noticias AQUÍ
¿Conoces a alguien o tienes fotos y videos de algún acto de posible negligencia, corrupción y abuso de autoridad?
Mándalo al WhatsApp de La Opinión De Poza Rica: 7822199402 o
al correo info@laopinion.net e info@laopinion.com.mx
¡Compártelo! Nuestros periodistas le darán seguimiento.
















