Xalapa, Ver.- Al cierre de 2020, aumentó en el estado de Veracruz la población sin acceso a los servicios de salud o de seguridad social, reveló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
La actualización de las cifras del CONEVAL refleja que en cinco años el estado retrocedió en garantizar acceso a los servicios de salud, en el contexto de la desaparición del llamado Seguro Popular.
Así, comparativamente Veracruz se ubica en el cuarto lugar a nivel nacional entre las entidades con mayor rezago social, por debajo de Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
De esta manera, entre los municipios con más rezago en el estado de Veracruz destacan Astacinga, Atlahuilco, Ilamatlán y Mixtla de Altamirano, ubicado este en el décimo lugar a nivel nacional con mayor regazo; en el estado también aparecen La Perla, Los Reyes, Soledad Atzompa, Tehuipango, Tequila, Texcatepec, Tlachichilco, Tlaquilpa, Xoxocotla, Zongolica y Zontecomatlán.
A ello se agrega que el 5.7 por ciento de las viviendas en el estado tienen piso de tierra, el 1.9 por ciento no cuenta con excusado o sanitario; el 8.5 por ciento de las viviendas ni siquiera cuenta con agua entubada a la red pública.
El Coneval señala que el 8.9 por ciento de los hogares veracruzanos no cuenta con drenaje y el 1.3 por ciento de las viviendas no cuenta con servicio de energía eléctrica; el 37 por ciento de las casas no tiene lavadoras y el 18.3 por ciento tampoco está equipada con un refrigerador.
Además, entre 2015 y 2020 aumentó el porcentaje de la población de entre 6 y 14 años de edad que no asiste a la escuela, al paso de 4.12 a 6.6 por ciento de los más de 8 millones de veracruzanos.
De manera general, en 2020 se reportaron 61 municipios en rezago “medio”, 15 en rezago “muy alto”, 24 en “muy bajo”, mientras que 92 municipios están catalogados con rezago bajo y 20 con rezago “alto”.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

