CONMEMORAN el 34 aniversario del hallazgo del monolito Cuextécatl

CERRO AZUL, VER.- Ante el constante hallazgo de piezas arqueológicas que se han presentado en la comunidad de Piedra Labrada, los habitantes de este lugar esperan a que se les cumpla el anhelo de contar con un museo en donde todas estas estén resguardadas.

Durante la mañana de este lunes, pobladores de Piedra Labrada recibieron a las fuerzas vivas de la localidad quienes acudieron para participar en la conmemoración del 34 aniversario de que fue encontrada la pieza arqueológica Cuextécatl.

El evento se desarrolló en el pequeño parque en donde fue colocado El Monolito por los pobladores de Piedra Labrada, la cual fue descubierta por dos campesinos cuando labraban la tierra el 8 de abril de 1985.

El monolito Cuextécatl mide 2 metros, 27 centímetros de altura, con un ancho de 73 centímetros, viste un faldín o maxtle, sobre el cual adelante y atrás cae un paño, lleva un gorro cónico propio de los reyes huastecos, con un arreglo como de manta plegado sobre la nuca y en la parte trasera de este un complicado moño que aparenta ser de palma amarrada, el arreglo del pelo que se desprende en cinco mechones sobre la espalda, está de pie y por la posición del brazo derecho y la forma que tiene la mano de ese lado, puede asegurarse que se trata de un portaestandarte o también de que allí llevaba un cetro o algún báculo que lo distinguía como personaje de la nobleza o rey de Cuextlán, a pesar que tiene una antigüedad de 900 años de haberse tallado o esculpido, se conserva en buen estado, aunque desgraciadamente le falta la mano izquierda.

Así como estas piezas, son varias más las que han sido encontradas por sus moradores, e incluso estas son resguardadas en sus mismos domicilios, por lo que esperan los habitantes de que se construya un museo para que sean admiradas por la población, lo que vendría a generar una derrama económica para quienes viven en esta comunidad.