Conforman Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes

Conforman Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes

Lo integran 11 menores, quienes tendrán voz en temas que impactan su entorno, su desarrollo y sus derechos.

Hipólito Moreno Tapia

Castillo de Teayo, Ver. – Con la instalación oficial del Consejo Consultivo Municipal de Niñas, Niños y Adolescentes, Castillo de Teayo dio un paso decisivo hacia la inclusión y participación real de la infancia y adolescencia en la vida pública del municipio.

El acto se realizó este viernes en una sesión encabezada por el alcalde Esteban Ávila Hernández y la secretaria ejecutiva municipal del Sistema de Protección Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Anni Luz Pérez Santos.

El nuevo órgano consultivo está conformado por 11 niñas, niños y adolescentes, quienes tendrán voz en temas que impactan su entorno, su desarrollo y sus derechos. Durante esta primera sesión formal se llevó a cabo la presentación de las y los consejeros ante el cabildo y el comité municipal del SIPINNA, además de la firma del acuerdo 02/2025, con el que se aprueba el informe de actividades de la Secretaría Ejecutiva correspondiente al periodo del 26 de febrero al 27 de junio del presente año.

Al evento asistieron autoridades municipales, entre ellas Laurencia Zamora Fernández, presidenta del DIF Municipal; los regidores Eufemia Valderrama Blanco y Olguer Augusto Isidro Casanova; Brisa Paola García Molina, directora del DIF; y Luis Marcelino Francisco, director del COBAEV Plantel 23.

“Este consejo no solo representa un órgano consultivo, sino un espacio para que nuestras niñas, niños y adolescentes puedan expresarse, aportar ideas y ser parte de la toma de decisiones”, destacó Anni Luz Pérez, quien subrayó que este proceso forma parte de la política de participación activa impulsada por el SIPINNA en la cabecera municipal y sus 33 comunidades.

De acuerdo con lineamientos del Sistema Nacional de Protección Integral, estos consejos consultivos permiten que niñas, niños y adolescentes participen como agentes activos en la creación de políticas, proyectos y acciones que respondan a sus necesidades.

Se trata de mecanismos institucionales de escucha y propuesta que buscan garantizar el derecho a la participación infantil y adolescente como un componente clave de la democracia local, abundó la representante municipal del SIPINNA.