Ciudad de México.- Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Arturo López-Gatell, aseguró que, pese a los casos positivos en México, no se cumplen las condiciones para considerar que en el país hay una emergencia por la presencia de coronavirus.
“Indiscutiblemente es una epidemia, pero no es una emergencia”, aseguró la noche de este sábado.
El funcionario aseguró que algunas personas a pesar de ser portadoras del Covid-19 no presentarán síntomas.
El director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés, informó que hay tres escenarios para México por la presencia de coronavirus.
En el primero, que se refiere a la importación de coronavirus y es en el que se encuentra México, aún no hay restricción de saludo de personas ni evitar espacios públicos.
Un escenario dos, sería cuando se presente dispersión comunitaria del virus y se reporten cientos de casos, y en esa etapa sí interpondría una restricción de saludar de beso, se suspenderían eventos ante brotes y se tendría que establecer algún filtro sanitario.
En un tercer escenario, que implicaría una epidemia con reportes de miles de contagiados, se suspenderían eventos públicos, clases y actividades en centros escolares.
El reporte de la jefa de Gobierno
La tarde de este sábado 29, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, precisó que la capital del país se encuentra en fase 1 y en control con los dos casos identificados de pacientes con coronavirus.
«Las personas con las que ellos tuvieron contacto se encuentran identificadas en seguimiento y bajo supervisión sanitaria», dijo.
Acompañada por la secretaria de Salud de la Ciudad de México, Oliva López Arellano, quien explicó las fases de contingencia resaltaron que se han tomado las medidas necesarias en la capital.
La secretaria dijo que estas medidas coinciden con las informadas por la Secretaría de Salud federal y con criterios internacionales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La fase 2 se presenta cuando hay transmisión; es decir, «cuando hay contagio entre habitantes de manera local», detalló. Resaltó que esta fase se registran centenares de casos y se utiliza la contención sanitaria focalizada, que significa la suspensión de actividades de ciertas zonas donde se encuentra el mayor número de casos.
Cuando hay propagación extensa, se entra a fase 3. Se presenta cuando hay miles de casos. En esta etapa, se toman decisiones drásticas, como la suspensión de actividades masivas o escolares.
Crédito: politica.expansion.mx
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
















