Ciudad de México.- El 7.11% de la Lista Nominal de Electores (6 millones 663 mil 208 ciudadanas y ciudadanos) participaron en la consulta popular 2021, de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), que la noche del lunes concluyó los cómputos totales del Conteo Rápido.
Un total de 57 mil 077 actas se computaron en los 300 distritos electorales del país, en las que el 97.72% de la ciudadanía participante optó por el “Sí”; es decir, 6 millones 511 mil 385 mexicanas y mexicanos. En tanto, 102 mil 945 (1.54%) eligió el “No”. Las opiniones nulas representaron el 0.73% del total, que equivale a 48 mil 878.
A través del portal de Resultados de la Consulta Popular 2021 el INE anunció que la Juntas Ejecutivas distritales determinaron que 51 mil 066 actas fueran válidas y en total se recontaron las papeletas de 6 mil 003 paquetes (10.51% del total), con lo que se dotó de certeza al proceso.

Sólo quedó sin recibirse un paquete de Mesa Receptora en todo el país (0.0017%) y no fueron recibidas las siete actas de las Mesas Receptoras que no se instalaron (0.0122%): dos en Veracruz, cuatro en Chiapas y una en Baja California.
Por entidad federativa, el Estado de México fue el que reportó la mayor participación ciudadana con 1 millón 005 mil 074 opiniones, seguido por la Ciudad de México con 806 mil 693 opiniones y Veracruz con 604 mil 881.
Los resultados pueden ser consultados en el sistema de cómputos de la Consulta Popular: https://computos.cp2021.ine.mx/votos-distrito/mapa.
El Consejero Presidente Lorenzo Córdova Vianello dejó en claro que con la instalación de 57 mil 070 Mesas Receptoras de Opinión en todo el país, “no hubo un rincón en todo el territorio nacional en el que las y los ciudadanos estuvieran excluidos de la posibilidad de participar”.
La Ley Federal de Consulta Popular indica en su artículo 5 que el resultado de la consulta popular es vinculante para los poderes Ejecutivo y Legislativo federales cuando la participación total corresponda, al menos, al 40% de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores.
Si bien la consulta nació como una iniciativa para someter a juicio a los expresidentes de los últimos 30 años, la pregunta se refiere a estar de acuerdo con abrir proceso a los actores políticos para que rindan cuentas por sus decisiones en los años anteriores.
TE PUEDE INTERESAR:

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

