Cazones de Herrera, ver. – Otra sequía tan severa como la del año pasado, provocaría un gran caos porque ya se constató que los niveles de arroyos, presas y pozos artesianos prácticamente se secaron, lo que motivó que dicha dependencia, junto con la Comisión Nacional del Agua -CONAGUA-, declararan en emergencia a 68 municipios del estado de Veracruz, entre ellos Cazones.
De acuerdo con el regidor Héctor Martin Zardoni Herrera, funcionarios de ambas dependencias recorrieron esta zona y tomaron conocimiento del comportamiento de los mantos acuíferos que, durante los cinco meses de sequía en el 2019 que fue del 1 de mayo al 30 de noviembre, prácticamente impidieron que la CAEV pudiera brindar servicio a la población usuaria con el sistema propio.
Fue así como el 13 de diciembre del año pasado, por medio de la Secretaría de Protección Civil del Gobierno del estado, se instaló un Comité de Evaluación de Daños, para la corroboración de la sequía severa en 68 municipios del estado de Veracruz, declarados en emergencia entre Cazones.
Para ello, tuvieron que verificar los volúmenes de producción de agua en Cazones, antes de la sequía el año pasado, que alcanzó los 36 mil metros cúbicos al mes; después de la sequía, los volúmenes se redujeron apenas a los 2 mil metros cúbicos al mes, tan solo para la cabecera municipal.
El pasado 3 de enero del año en curso, funcionarios de la CONAGUA y de CAEV, realizaron pruebas con miras a realizar una obra preventiva y a corto plazo, respecto a puntos estratégicos donde poder cavar un gran pozo profundo, del cual obtener agua, misma que será distribuida hacia el tanque de almacenamiento que se ubica en la parte alta del municipio, y de ahí, surtir a toda la población usuaria de la cabecera.
No obstante, según el edil, la información que se tiene es que este año, la temporada de estiaje volverá a adelantarse y que será tan severa como el año pasado, motivo por el cual, autoridades federales por medio de la CONAGUA y estatales por medio de CAEV, buscan cómo hacer frente a dicho fenómeno natural.
Hay que recordar que, la falta de agua generó manifestaciones de la población usuaria que volcó contra la CAEV Cazones, exigiendo servicio cuando el problema radicaba en la severa sequía. Aun así, personas voluntarias se sumaron al apoyo en esa contingencia y con pipas, distribuían agua que era sustraída directamente del río, por lo que solo le aplicaban cloro como medida preventiva, ya que, según estudios, el agua del río está contaminada con coliformes (heces fecales).
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica