¿Cómo integrar a las personas con el síndrome de Asperger?

¿Cómo integrar a las personas con el síndrome de Asperger?

Poza Rica – La estimación mundial de las personas con un trastorno es de 62 millones, de esta cifra 18 millones tienes autismo y 44 millones tienen el síndrome de Asperger. El Asperger se trata de una condición del neurodesarrollo de origen neurobiológico que se encuentra incorporada en la definición de condiciones del Espectro Autista desde el año 2013.

Este síndrome supone una dificultad para comprender el mundo social ,sus códigos y las sutilezas, de acuerdo con declaraciones de la doctora Silvia Panighini, jefa del Sector de Psiquiatría Infanto-juvenil de Fleni en Argentina menciona que : “las manifestaciones del síndrome de Asperger son muy diferentes en cada persona, pero el eje central de las dificultades se encuentra en la comunicación y en las relaciones sociales”.

Una de las principales características para identificar el asperger de forma temprana es dificultad del área de  coordinación motora tanto en la fina como en la gruesa, algo más que se puede agregar   es que también se presentan problemas de atención, de organización y en el aprendizaje.

Los datos actuales que presentan el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, siglas en inglés) aproximadamente 1 de cada 68 niños ha sido identificado dentro del trastorno del espectro autista (TEA) en los Estados Unidos. Por otro lado hay pocos estudios para determinar a ciencia exacta cuales son las personas que realmente cumplen los requisitos para ser consideradas con el síndrome de Asperger.

“Los individuos con Síndrome de Asperger presentan un inicio del habla dentro de la edad esperable y suelen hablar de manera precisa, casi como adultos, a pesar de ser pequeños; lo que lleva a la familia a confundirlos con superdotados o extremadamente adultos”, menciono Andrea Abadí, psiquiatra y directora del Departamento Infanto-Juvenil de INECO.

Unas de las grandes fortalezas de las personas con este síndrome es que son autodidactas, con esto ellos crean soluciones innovadoras a problemas, también dicen la verdad aunque de una forma poco amable, estas fortalezas serán de gran ayuda en su futuro ya que podrían aplicarlas en un trabajo que requiera organización.

“Es indispensable que los padres, hermanos, abuelos y otros cuidadores aprendan todo lo posible en relación con esta condición a fin de conocer y comprender tanto las debilidades como las fortalezas. Padres y maestros a veces se sorprenden al ver que ciertas capacidades verbales sobresalientes coexisten con actitudes que parecen infantiles o inmaduras” afirmo Paulina Carullo (especialista del Servicio de Neuropediatría de Fleni).

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr 
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg