CNDH apura trámites para migrantes

Ciudad de México.- Tras el enfrentamiento entre elementos de la Guardia Nacional y los miembros de una caravana de migrantes en Chiapas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hizo un llamado a acelerar los procedimientos y trámites, particularmente, para los extranjeros que están en aquel estado.

El exhorto fue a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y al Instituto Nacional de Migración (INM) para prevenir y evitar hechos violatorios de derechos humanos de difícil o imposible reparación en contra de las personas migrantes.

Ante el aumento en el flujo migratorio en el estado de Chiapas, la CNDH afirmó tener conocimiento de que personas en contexto de migración realizan manifestaciones frente a las oficinas del INM y de la COMAR derivado de problemas para regularizar su situación en territorio nacional.

Observó que el incremento en las solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado y de trámites migratorios, aunado a la contingencia por COVID-19, ha generado que las autoridades limiten o restrinjan el acceso a los procedimientos respectivos para formalizar o regularizar la situación.

La COMAR, por ejemplo, da citas para el trámite de solicitud de refugio hasta enero y febrero de 2022, un problema para los extranjeros albergados o varados en Tapachula, donde el INM y la Guardia Nacional los aseguran y trasladan a la Estación Migratoria Siglo XXI.

“Las personas en contexto de migración son un grupo de gran vulnerabilidad por la amplia gama de riesgos y abusos que pudieran sufrir en su tránsito por este país, en particular el de las niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas y adultos mayores, quienes son más susceptibles de sufrir violaciones a sus derechos humanos”, reconoció la CNDH.

TE PUEDE INTERESAR:

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!