Por Ángel Scagno Castillo
Foto Rafael Rodríguez Ávila
El objetivo es poner una clínica del diabético, pero estamos viendo si por parte del presupuesto para el próximo año es factible ya sea inversión federal, estatal o de algunas organizaciones pudieran dar el recurso para los salarios del personal, no tanto para la infraestructura o el equipo que es costoso, afirmó el director de salud Abraham Alamilla Olguín.
En este sentido manifestó que es un concepto que no hay en el país, lo que quiero es instaurar un concepto de prevención para una enfermedad que es de impacto social económico, “imagínate un paciente con úlceras en los pies son curaciones diarias, es costoso, el promedio de curación es de 750 pesos”.
Cabe mencionar que esta clínica contaría con un servicio integral, esperemos que así sea para quienes tengan este padecimiento y no cuenten con los recursos necesarios, de esta forma ellos podrán ahorrarse un dinero.
El director de salud comentó que esta enfermedad ataca a un gran número de personas, por eso esta clínica sería un sueño hecho realidad, “pero tenemos otro plan, el cual consiste en tenerlo todo para nuestros ciudadanos pozarricenses”.
Remató la entrevista al afirmar que hay más diabéticos y no se dan cuenta, es una enfermedad silenciosa.