Álamo, Ver. – De acuerdo con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Veracruz, la incidencia de la mosca de la fruta a nivel representa el principal problema fitosanitario en la fruticultura, ya que existen estrictas regulaciones fitosanitarias para la movilización nacional y hacia el extranjero, situación que limita la libre comercialización de frutos.
De acuerdo con el presidente de la CESAVE, Ricardo Hernández Campos, precisos que anualmente se han invertido una gran cantidad de recursos con el objetivo de disminuir las poblaciones de moscas de la fruta, recuperar los daños, y mejorar los estatus fitosanitarios de la región, mediante la certificado huertos temporalmente libres de esta plaga, e incluso se ha exportado fruta en fresco hacia los Estados Unidos.
Puntualizo que gran parte de los cítricos dulces que se producen en el municipio son procesados en las jugueras de la región, por lo que la cadena productiva de cítricos genera considerables divisas para el país y empleos a nivel nacional.
A través del tiempo, los productores citrícolas de Álamo, han buscado comercializar la fruta fresca hacia zonas libres y de baja prevalencia de la plaga; incluso de exportación, sin embargo, solo existen experiencias de comercialización para las industrias de Nuevo León y Tamaulipas y la exportación a la Unión Europea en pequeños volúmenes.
Ante este escenario, el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Veracruz, en coordinación con la JLSV de productores de cítricos de Álamo, propone al SENASICA, el cambio de estatus fitosanitario la zona noreste del municipio, mediante el reconocimiento oficial de categoría fitosanitaria de Zona de Baja Prevalencia, previsto en los Artículos 19, 20 y 22 de la Ley Federal de Sanidad Vegetal.
Lo anterior se basa en los resultados de las medidas fitosanitarias realizadas en años anteriores de supresión de las poblaciones de Moscas de la Fruta, pues los índices de MTD (Moscas- Trampa-Día) cercano a 0.0100, índice técnico que señala que las poblaciones de la plaga se encuentran en baja prevalencia los huertos comerciales y zonas marginales de moscas de la fruta del género Anastrepha spp en 120 km2 que contienen 9,532 hectáreas de huertos comerciales de cítricos dulces.
Hernández Campos indico que en próximas fechas se entregará el reconocimiento de zona de baja prevalecía de moscas de la fruta en un aproximado de 8 mil hectáreas de cítricos, lo que les permitirá a los productores poder comercializar hacia estados donde las cuestiones fitosanitarias no se los permitirá, así como la exportación hacia los EUA.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!



















