Poza Rica, Ver.- Aunque muchos levantan la mano para participar por MORENA, lo cierto es que los posibles candidatos para la Presidencia Municipal se están reduciendo.
Por género, María del Carmen Carballo Vicencio, ex síndica en el periodo 2018-2021, no tiene competencia. Su principal adversaria, Raquel Bonilla Herrera, no tiene necesidad de abandonar el Senado de la República y podría esperar un poco más para ser alcaldesa de su ciudad natal.
En el género masculino se mantiene Emilio Olvera Andrade, ex delegado regional de Bienestar, quien ganó gran visibilidad gracias a los programas sociales y la vacunación durante la pandemia de COVID-19. Además, mantiene una relación estrecha con el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara. Sin embargo, el impulso político que adquirió en su momento ha ido disminuyendo.
El tercero en la contienda, aunque menos visible, es José Luis Lima Franco, ex Secretario de Finanzas y Planeación con Cuitláhuac García Jiménez, quien públicamente declinó seguir trabajando con Rocío Nahle. Esto fue interpretado por muchos como una simulación para evitar el “dedazo” de la mandataria estatal.
Lima Franco, sin embargo, carece de operadores y trabajo territorial en el municipio que busca gobernar, y tras la salida del gobernador, quien era su principal respaldo, y la distancia con la actual gobernadora, su relevancia se ha visto reducida, quedándole solo la «fama» que pudo construir.
El cuarto aspirante es el delegado distrital del Partido Verde Ecologista de México, Miguel Ángel Guerra Gutiérrez, quien tiene una importante presencia en el escenario político y social, además de contar con una trayectoria profesional sólida y un perfil político limpio.
El Dr. Miguel Guerra, como se le conoce popularmente, tiene buenas relaciones no solo con la actual dirigencia estatal del Partido Verde, encabezada por Edgar Herrera Lendechy, sino también con Damián Zepeta, líder estatal del Partido del Trabajo (PT), y con la gobernadora Rocío Nahle García, quien lo identifica por su participación en la campaña electoral de 2024.
Además, le favorece la coalición, ya que el acomodo político para la próxima contienda electoral será clave para distribuir el género y superar el principio de paridad, que exige postular al 50% de hombres y el 50% de mujeres.
Incluso, el médico de profesión podría convertirse en un personaje de cohesión interna ante disputas, con miras a la Presidencia Municipal para el periodo 2025-2028.
Así las cosas en la inminente coalición “Sigamos Haciendo Historia”, donde en breve se someterán a una encuesta para determinar quién está mejor posicionado, o en su defecto, se optará por el género.