CIDH pide reconsiderar el “Quién es Quién en las mentiras”

Ciudad de México.- El gobierno mexicano debe reconsiderar presentar la sección “Quién es Quién en las mentiras”, recién estrenada en las conferencias de prensa presidenciales, pues estigmatiza a la prensa y no abona a la libertad de expresión y la democracia, a decir del relator de libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Pedro Vaca.

De acuerdo con la nota Preocupa a CIDH que Presidente estigmatice a la prensa, Vaca consideró que dicho espacio “debe reconsiderarse en la medida en la que puede estar afectando las garantías para un debate libre, informado, de señalamiento público” pues “un señalamiento no puede trazarse bajo la culpabilidad, reprendimiento y tiene que ser más abierto”.

En la sesión “Protección de los derechos humanos de las personas defensoras y comunicadoras en México”, el relator de la CIDH preguntó al vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas cuáles eran los principios de verificadores de datos internacionales que se cumplían y cuál es la ruta del Ejecutivo en caso de que llegue a equivocarse.

“Tomamos en cuenta que se sigan estándares internacionales para enriquecer este debate público que es tan necesario”, respondió Ramírez Cuevas, pero no explicó cuáles eran estos y defendió que buscan “poner en relieve el daño que pueden hacer las noticias falsas” sin la intención de “estigmatización sobre periodistas ni sobre medios de comunicación”.

Por su parte, el director de Artículo 19 en México Leopoldo Maldonado enfatizó que el problema no se centra en cuestionar a la prensa, sino que “sea la cabeza del Estado la que defina los criterios bajo los cuales la prensa miente o no, además de estigmatizar, promueve la censura previa mediante la inhibición o el amedrentamiento”.

TE PUEDE INTERESAR:

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!