Central Termoeléctrica, 28 años de contaminación

Tuxpan, Ver.- Pescadores acusan que durante los 28 años de funcionamiento de la Central Termoeléctrica ha provocado grave contaminación en el litoral del Golfo de México y cuerpos de aguas internos, al grado que la pesca ha mermado en casi 80%, por lo que exigen indemnizaciones.

Por lo anterior, un grupo de afectados realizó un plantón frente al Juzgado Séptimo de Distrito, para exigir que se proceda conforme a la ley, luego de que desde hace 12 años interpusieron una demanda.

La Central Termoeléctrica “Adolfo López Mateos” fue inaugurada el 30 de junio de 1991 por el entonces presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, y durante todo este tiempo ha generado grave contaminación, recalcaron los pescadores.

“La termoeléctrica tiene que remediar la contaminación en La Mata de Tampamachoco y Laguna de Tamiahua. La lluvia ácida ha mermado en más del 80% la producción de especies”, señaló el señor Pablo Ernesto Zamora Sánchez, integrante del grupo de manifestantes.

“Los que verdaderamente vivimos de la pesca hemos visto cómo ha afectado la lluvia ácida. Los afectados por la problemática exigimos que el juez ponga cartas en el asunto y una remediación, porque si no habrá más presión. Ahorita venimos un 5% de los afectados, pero total somos alrededor de 25 mil pescadores y sus familias, muchos de los cuales han tenido que emigrar para sostenimiento de sus familias”, enfatizó.

Aclaró que, en el proceso legal, se logró un acuerdo de compensación, sin embargo no se ha otorgado la indemnización por alrededor de mil 100 millones de pesos por daños y perjuicios al sector pesquero, así como la remediación por afectaciones que abarcan desde Tuxpan hasta el sur de Tamaulipas.

“Antes pescábamos hasta 150 kilos en un día, ahora sacamos diez o quince cuando mucho. Nos pegó a todos, porque bajó la producción de todas las especies: camarón jaiba, robalo, ostión, lebrancha y otras. Aparte nos golpea el aumento de la gasolina, que también es una parte muy crítica”, resumió Pablo Ernesto Zamora.