Tantoyuca, Ver.- Miles de familias en este municipio carecen de una vivienda digna, pues habitan en casas construidas con otates y techos de palma, lo que ocasiona que constantemente las estén cambiando, y cuando se presentan lluvias el agua llega al interior de las viviendas.
“Los compañeros sufren año con año en tiempo de lluvias, porque tienen techo de palma, la tienen que cambiar año con año y solicitan su mejora, esto es muy necesario y para el bien de las familias”, dijo Ramiro Pérez del Ángel, activista de Antorcha Campesina en congregación Mata del Tigre.
Además del escaso trabajo que hay en esta región y la baja remuneración económica, ciudadanos se enfrentan a los altos costos de los materiales para construir una vivienda, ya que aseguran el cemento, la varilla, arena y grava, entre otros, han incrementado su costo.
“La gente no tiene recurso, los campesinos no tienen para construir una vivienda, no hay trabajo, el que hay es muy poco en la región, por eso muchas familias están abandonadas, porque los campesinos han emigrado al norte”, dijo Ramiro Pérez del Ángel, activista de Antorcha Campesina en congregación Mata del Tigre.
Y ante las carencias en vivienda que viven muchos ciudadanos, integrantes de Antorcha Campesina están gestionando ante el gobierno municipal apoyos en materia de vivienda, por lo que esperan sean beneficiados y poder contar al menos con un cuarto en buenas condiciones.
Sin embargo, no son las únicas necesidades que se tienen en las comunidades, sino también son indispensables obras y servicios, principalmente las vías de comunicación en la congregación de Mata del Tigre.
“En Mata del Tigre falta un puente, es muy importante porque por ahí caminan los niños que van a la primaria, es la gestión que estamos haciendo. Son varias comunidades de Mata del Tigre, como Tanquián, donde falta la rehabilitación del camino, así como Guayal, Mezquite y Zapotal”, concluyó Ramiro Pérez.