Capacitan a campesinos para conservar humedad en tierras de cultivo

Tuxpan, Ver.- El tema de la sequía este año no será la excepción, advirtió Rafael Méndez Priego, director de Desarrollo Agropecuario, por lo cual, dijo, se ofrece capacitación a los campesinos con temas relacionas al aprovechamiento de los suelos y conservación de la humedad.

“Estamos platicando con los productores y les estamos diciendo que tienen que proveerse, que tienen que ver acciones, pensar en innovaciones para poder soportar el estiaje qué habrá este año”, mencionó.

Refirió que el año pasado, durante el ciclo agrícola anterior, las pérdidas de los cultivos fueron superiores 50% y en algunos casos se obtuvo apenas el 15% de las cosechas estimadas.

“El problema es que no hay obras de conservación de suelo y agua, Para ello ya lo estamos haciendo con 400 productores en la zona de San José, donde se hacen acciones de conservación de suelo y agua en los predios”, añadió.

Dijo que con estas acciones es posible conservar la humedad hasta por 25 días de las lluvias, con labores básicas y evitando otras que afectan el suelo.

“No es costoso, es un trabajo que tiene que ser constante, porque en cierto momento es más fácil pasar el tractor y rastrear, que levantar un bordo alrededor del árbol con un azadón. Esta cultura ya existía con los antiguos productores, pero las nuevas generaciones de productores no quieren trabajar no quieren hacer más acciones. El esfuerzo físico ya no lo quieren hacer y todo lo hacen con máquina”, lamentó.

Indicó que el uso de máquina y rastra corta raíces y perjudica más a la planta. “Si rastreas pierdas humedad que ya tenías en 30 centímetros de la tierra. Entonces es una cultura que vamos a impulsar y les estamos dando talleres de conservación de suelo y agua”, concluyó.

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica