Papantla, Ver.- Estamos en proceso de diseño para la Escuelas de Medicina Tradicional, estamos realizando la currícula escolar con especialistas de la Universidad Autónoma de México (UNAM), la cual estará ubicada en el Parque Temático Takilhsukut , así lo dio a conocer el director de Centro de las Artes Indígenas Humberto García García .
Lo que se busca con esta universidad es un nuevo reto, los conocimientos ancestrales de nuestros médicos tradicionales ayudara a la población a no depender al cien por ciento de la medicina alópata, en nuestra medicina tradicional hay mucha ciencia y mucho conocimiento en cuanto a la sanación del cuerpo a través de la medicina tradicional y la herbolaria.
El director del CAI dijo “hemos avanzado bastante bien estudiando las plantas medicinales de nuestra región por lo que impulsaremos la producción de la herbolaria para hacer la venta de estas plantas medicinales existe una gran diversidad de estas en diferentes municipios de la zona del Totonacapan”.
Por lo que se espera que en abril se pueda iniciar con la prueba piloto con 30 estudiantes, a los cuales se busca apoyar con becas, esta esta escuela los maestros serían nuestros abuelos y abuelas del CAI respaldados por la UNAM quien nos dará el respaldo con la certificaciones.
Este tipo de accione fortalecen el desarrollo en la zona del totonacapan, principalmente porque investigadores de la máxima casa de estudios del país, UNAM, se fijen en la región y planteen proyectos sustentables que pueden permitir un mejor desarrollo.
















