Tuxpan, Ver.- En busca de revertir las reformas que permitieron la militarización de los puertos marítimos, la marina mercante y su traspaso a la Secretaría de Marina (Semar), fue promovida una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Las reformas fueron aprobadas en septiembre de 2020, pero un grupo de senadores recurrió a la corte a principios de este mes para impugnar el decreto, con solicitud de amparo de la justicia federal contra tales reformas.
La acción, señalaron, es en respuesta a la inconformidad de organizaciones de marinos mercantes y agentes económicos, entre otros sectores que demandan frenar la militarización de puertos, refiere el portal Info-Transportes.
El decreto de referencia, publicado el 7 de diciembre 2020, se dio en el marco de la formalización de la tuxpeña Ana Laura López Bautista, capitana de altura, como Coordinadora General de Puertos y Marina Mercante.
Además de ella, 14 almirantes, vicealmirantes y capitanes de altura fueron colocados al frente de las empresas paraestatales Administradores Portuarias Integrales (API), que controlan los recintos portuarios.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

