COATZINTLA, VER. – Autoridades de los tres niveles entre ellos los municipios, hablan mucho en sus discursos de proteger la lengua materna y hasta se visten con el traje típico de la cultura tutunakú, pero al momento de etiquetar recursos para obras, servicios y otros bienes, se olvidan o dejan fuera a la cultura y pueblos indígenas.
El paso a seguir es que municipios como Coatzintla, Cazones, Tihuatlán y Papantla, expidan un decreto para el reconocimiento de las Normas Lingüisticas de la lengua tutunakú, toda vez que la UNESCO proclamó el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, periodo en el que los ayuntamientos deben aplicar acciones y recursos a favor de la lengua materna, lo cual se debe someter en cabildo y asi, entre los tres niveles de gobierno, lograr institucionalizar la lengua tutunakú.
En Papantla operan tres Sectores de Educación Indígena que son el Sector N. 05 con sede en Papantla; el Sector 11, en Entabladero, Espinal y el Sector 14 también en Papantla, todos pertenecientes al Sistema Educativo Nacional, con los mismos programas de la SEP.
En entrevista, el Jefe del Sector 05 Cecilio Moralez Vázquez, indicó que a su cargo tiene 120 centros educativos desde educación Inicial, preescolar y primaria, así como Casas del Niño Indígena, que son atendidos por 400 docentes en educación indígena con una matrícula de 5 mil 120 alumnos.
En Coatzintla, existen planteles de educación indígena en Rancho Nuevo una primaria, fraccionamiento Las Palmas un preescolar y una primaria; en la colonia De La Mujer, un preescolar.
Dijo que la educación indígena inicio en marzo de 1964 y en Papantla comenzó a aplicarse en septiembre de 1972, por lo que este 2022 «cumplimos 50 años de educación indígena en este municipio».
Durante ese tiempo, se ha logrado construir las Normas de Escritura de la Lengua Tutunakú con las 7 variantes lingüísticas entre los estados de Veracruz y Puebla, normas que el 21 de febrero del 2016 son reconocidas por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, por lo que, el 27 de mayo del 2019 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación y el 8 de julio del 2021 en la Gaceta Oficial del Gobierno del estado de Veracruz.
(POR ROBERTO AGUILAR TOLENTINO)



Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

