Beatriz Paredes Rangel, senadora de la República, aspira a ser candidata a la Presidencia de la República, convencida de que la avala su conocimiento del país, trayectoria y experiencia que ha obtenido al desempeñar funciones y tareas en momentos muy delicados de la vida nacional.
“He levantado la mano, he manifestado mi deseo de ser considerada como posible candidata, presentaré mi propuesta precisa en el momento que la legislación lo permita, soy muy respetuosa”, expuso.
En exclusiva para La Opinión de Poza Rica, declaró que sus resultados la respaldan, se consideró una demócrata y defensora de la democracia, por ello, la decisión de debilitar al Instituto Nacional Electoral (INE) la sorprende, ya que la mayoría de los ciudadanos no está de acuerdo, por esta razón han sido firmes en rechazar la reforma, aunque ahora con el Plan B se pone en riesgo la organización de las elecciones, tanto su funcionalidad como el tiempo.
Sobre la Alianza, dijo que todas las fuerzas políticas han aprendido a dialogar, ya que considera que el diálogo, la capacidad de encuentros y de construir acuerdos es lo que caracteriza a la normalidad democrática, “se gana y se pierde, pero eso no debe significar confrontaciones ineludibles, no tendría sentido que la política sirva para dividir a la población”.
Expresó que se debe servir para superar diferencias y poder caminar en beneficio del progreso, por ahora se tuvo la capacidad de construir las alianzas para el Estado de México y Coahuila, con buenos candidatos, como Alejandra del Moral, muy buena candidata, joven mujer política que ha presidido Cuautitlán Izcalli, con experiencia y la mejor opción.
«En tanto, en Coahuila, Manolo Jiménez es un hombre joven muy conocido, en la elección interna en la elección del PRI tuvo 500 mil votos», recalcó.
Cuestionada sobre inversión que se realiza en el sur-sureste del país, respondió que siempre ha pugnado por el desarrollo en esa región, sin embargo, así como están decididos en apoyar a esa zona, no hay que abandonar al Golfo de México y la zona Tamaulipas-Veracruz, algo injusto para Poza Rica, que por décadas fue el soporte petrolero del país y que ha sido muy golpeada en términos ecológicos.
Asimismo, consideró que la región huasteca y totonaca es extraordinaria, de las zonas ecológicamente más deslumbrantes de nuestro territorio, por ello es esencial que no solo haya empresas paraestatales, sino que se tiene que dar el crecimiento regional.
“Estoy convencida del federalismo, donde municipios y estados tienen que tener un papel beneficiándose del desarrollo y sus recursos y conduciéndolo, y que en Beatriz Paredes la región norte de Veracruz y Veracruz todo tienen una aliada”, finalizó.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es prueba-1024x51.png
WhatsApp: SDR La Opinión Recargado
Instagram: Laopinionpr 
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es ANUNCIO-BANNER-1-1024x200.jpg
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es QUEJAS-1024x230.jpg
error: Content is protected !!