Banxico aumenta tasa de interés a 4.25%

Ciudad de México.- El Banco de México (Banxico) aumentó en 25 puntos base la tasa de interés interbancaria a un día, por lo que estará a un nivel de 4.25% a partir de mañana viernes, lo que hizo que el peso se apreciara.

Tras la decisión de la mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno de Banxico, el peso terminó con la racha de depreciación frente al dólar estadounidense, que hilaba seis días.

La moneda mexicana cerró operaciones en 19.8090 pesos por dólar y se apreció un 1.94% este jueves.

La recuperación de la actividad económica global, explicó en un comunicado, mostró un repunte durante el segundo trimestre del año, con heterogeneidad entre países por la disponibilidad de vacunas y los estímulos al gasto.

La inflación global continuó aumentando por presiones en diversas materias primas, efectos de base de comparación y otras presiones de costos por cuellos de botella en la producción.

Los bancos centrales de economías avanzadas mantuvieron sin cambio su estímulo monetario, si bien se estima que este podría mantenerse por menos tiempo.

Así, después de un periodo de estabilidad los mercados financieros presentaron cierta volatilidad. Como riesgos globales persisten los asociados a la pandemia y que una mayor inflación acelere el retiro del estímulo monetario.

Desde la última decisión de política monetaria, el peso mexicano se depreció, las tasas de interés de corto plazo aumentaron y las de mayor plazo disminuyeron.

La recuperación de la economía mexicana registró un importante repunte en marzo y cierta moderación en abril.

En el resto del año se prevé que retome su trayectoria de recuperación, con un balance de riesgos equilibrado y que se mantengan condiciones de holgura en la economía en su conjunto, con marcadas diferencias entre sectores.

Las cadenas de suministro y los procesos productivos de diversos bienes y servicios siguen afectados por la pandemia. Ello ha ocasionado choques adicionales a los previstos en la inflación general y subyacente.

Las expectativas de inflación general y subyacente en 2021 volvieron a aumentar y las de mediano y largo plazos se mantuvieron relativamente estables en niveles superiores a la meta de 3%.

TE PUEDE INTERESAR:

Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!