Tuxpan, Ver.- Tras años de operar sin autorización legal, el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) quedó aprobado por el Congreso del Estado como organismo público descentralizado, pero con todas las facultades de recibir apoyos por parte de las autoridades locales de acuerdo a la Ley Orgánica del Municipio Libre.
La diputada local Ivonne Trujillo Ortiz, presidenta de la Comisión de Equidad de Género, informó que además del IMM de Tuxpan también fueron autorizados los institutos de los municipios de Martínez de la Torre, Perote y Úrsulo Galván.
Destacó que con la incorporación de estos cuatro organismos como OPD, la entidad veracruzana cuenta ya con 112 institutos municipales, aunque reconoció que otro punto importante es la iniciativa recientemente aprobada para la profesionalización de las mujeres que están a cargo de ellos.
También comentó que continúa pendiente la aprobación para destinar el 2% del presupuesto municipal para que los IMM puedan brindar una mejor atención a las mujeres.
La legisladora recordó que en febrero de 2016 se publicó en la Gaceta Oficial que los ayuntamientos tenían un plazo máximo de seis meses para crear sus institutos; sin embargo, aunque 205 cumplieron con su creación, solo 98 lo hicieron con las especificaciones de ley, por lo que la mayoría no fueron reconocidos como OPD.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

