Xalapa, Ver.- A comparación de 2020, la Universidad Veracruzana ofertará mil espacios más en 2021, dio a conocer la rectora de la UV, Sara Ladrón de Guevara González.
En entrevista con la televisora estatal, Ladrón de Guevara indicó que la UV ofrecerá 17 mil 500 lugares para estudiantes durante este año, contra las 40 mil solicitudes que se recibieron para poder presentar el examen de admisión al siguiente ciclo escolar.
La cifra antes señalada representa al menos mil lugares más que los espacios ofertados durante el 2020, y que esto es gracias a que la UV ha buscado ampliar su matrícula con opciones de educación en línea.
Dijo que a raíz de la gran demanda de lugares en esta institución y la presencia de la pandemia generada por el Covid-19, este año la UV ofertará la posibilidad de cursar 12 licenciaturas en línea, que se suman a los programas presenciales que ofrece.
Así, del Área Económico Administrativa, la UV ofrecerá Ciencias Políticas y Gestión Pública, en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales (FCAS) de Xalapa y en la Facultad de Negocios y Tecnología de Ixtaczoquitlán; además de Logística Internacional y Aduanas en las facultades de Administración de Veracruz y Coatzacoalcos.
De Artes, la Licenciatura en Educación Artística Virtual; de Humanidades, la Enseñanza del Inglés, del Campus Xalapa, la Licenciatura en Docencia Mediada por Tecnología en la región Veracruz; y el Técnico Superior Universitario en Docencia del Inglés, en la región Coatzacoalcos-Minatitlán.
En Biológico-Agropecuaria, Agronegocios Internacionales en línea, dentro de la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de Acayucan; en el área Técnica, Ingeniería Petrolera y en Ciencias de la Salud, Psicología.
La rectora reconoció que durante el 2020, año de inicio de la pandemia, la universidad reportó bajas temporales y definitivas por parte de estudiantes que por alguna razón decidieron suspender sus estudios, aunque no dio cifras exactas.
“Hubo bajas temporales y significan esperanzadoramente que regresan, porque muchos tuvieron necesidad de ponerse a trabajar por los problemas económicos que implica la pandemia y problemas en la familia; si se dieron de baja temporal, pueden regresar, pero también ha habido bajas definitivas que son carreras truncas que la Universidad lamenta mucho”, dijo.
Ladrón de Guevara González además reconoció que durante la pandemia los maestros tuvieron que migrar a plataformas digitales para impartir sus clases, lo cual significó un reto, aunque dijo la UV no ha parado.

Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

