Ciudad de México.- El gobierno mexicano presentó este jueves una Reforma Político Electoral con la que pretende desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE) a los diputados y senadores plurinominales, así como el presupuesto ordinario que se entrega a los partidos políticos.
El titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Horacio Duarte Olivares, detalló la propuesta iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador y que podría reducir costos por hasta 24 mil millones de pesos además de que “acabaría con los fraudes electorales”.
Durante la conferencia de prensa presidencial, el funcionario reveló la creación del Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) en sustitución del actual INE, la federalización de las elecciones, lo que implicaría terminar con los OPLE (Organismo Público Local Electoral) y con los tribunales electorales de cada entidad.
Los legisladores plurinominales se reducirían de 500 a 300 diputados federales y de 120 a 96 senadores; en los Congresos locales el rango oscilaría entre 15 y 45 legisladores; las regidurías serían 9 como máximo.
El financiamiento ordinario a los partidos políticos dejaría de entregarse y solamente sería para las campañas electorales; los tiempos en radio y televisión también se verían afectados, ya que se suprimirían los tiempos fiscales y se incentivaría el voto electrónico.
En cuanto a la participación en la revocación de mandato, el mínimo se establecería en 33% (actualmente es un 40%) para que esta consulta pudiera ser vinculante.
Para poder concretar la reforma electoral sería necesario modificar 18 artículos constitucionales y siete artículos transitorios, a decir de Horacio Duarte, quien redactó la propuesta junto con Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda.
TE PUEDE INTERESAR:

Instagram: Laopinionpr
Twitter – @laopinionpr
Facebook – @LaOpiniónPozaRica
Youtube – La Opinión Poza Rica
¿Reporte y denuncia?
Si cuentas con imágenes o video que exhiban maltrato, abuso de autoridad, corrupción o cualquier acción inhumana. ¡Por favor, háznoslo saber!
– WhatsApp: (782) 219-94-02 <<< ¡clíck aquí!
– Por e-mail: denuncias@laopinion.net <<< ¡clíck aquí!

