¿Cuándo llegó la viruela del mono y cuál es el balance actual de casos?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el brote actual de mpox, anteriormente conocida como viruela del mono, como una emergencia de salud pública internacional. El Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció el 14 de agosto que esta decisión se debe al aumento de casos y al riesgo de propagación fuera de la República Democrática del Congo (RDC), donde el brote comenzó.
En México, la Secretaría de Salud emitió el primer aviso epidemiológico sobre la viruela símica el 24 de mayo de 2022, y el primer caso importado se confirmó el 28 de mayo de ese año. El 28 de junio de 2022 se llevó a cabo la primera reunión del grupo de trabajo sobre la viruela símica.
Hasta diciembre de 2022, México había registrado 11 defunciones y 3,455 casos confirmados de viruela símica. La Ciudad de México reportó el mayor número de casos con 1,943 contagios, seguida por Jalisco con 378 y el Estado de México con 342.
Para marzo de 2023, se habían identificado 74 casos probables y 51 confirmados de mpox en México. Desde la confirmación del primer caso hasta el 6 de marzo de 2023, se habían registrado un total de 3,928 contagios.
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) reporta que los casos positivos se distribuyen en las 32 entidades federativas, con la Ciudad de México liderando con 2,029 contagios, seguida por Jalisco (402), Estado de México (361) y otros estados.
La viruela símica, una zoonosis viral transmitida de animales a humanos, se ha asociado con brotes significativos en la comunidad diversa sexogenérica. El virus pertenece al género Orthopoxvirus, con dos clados: I y II. El clado I causa la viruela símica, más grave, mientras que el clado II, causante del brote mundial iniciado en 2022, resulta en infecciones menos graves con una alta tasa de supervivencia.
La OMS recomienda que los contagiados informen a sus contactos recientes, permanezcan en casa hasta la recuperación completa, usen mascarillas, cubran las lesiones y eviten el contacto físico.
En África, hasta la fecha se han registrado más de 15,000 contagios y 461 muertes en 18 países durante 2024. La RDC, epicentro del brote, reporta más de 14,000 casos y al menos 524 muertes.
Hasta el momento, no se han reportado nuevos casos de mpox en México y la Secretaría de Salud no ha emitido declaraciones recientes tras el levantamiento de la emergencia sanitaria.